martes, 15 de junio de 2010

Actividades de hoy



Hoy fue un día bastante atípico. Además de amanecer con sol (!) y un cielo casi despejado (!!!), era el día del primer partido de Brasil en el bendito (por no decir otra cosa) mundial. Éste era el panorama que se veía en la calle a la mañana:


Este engendro de vehículo andaba por ahí lleno de banderas y otras cosas, por pleno centro de la ciudad.




Jóvenes profesionales, estudiantes, obreros o lo que sea, pero toda gente verde y amarilla...
Y a la tarde este era el panorama desolador que se veía:













Esto era en pleno centro.
Al llegar al barrio de Ahú, donde estamos parando, el silencio era increíble. Si no fuese por el frío podrías pasearte en ropa interior por el medio de la avenida que nadie se daría cuenta. Todo el mundo estaba dentro de su casa esperando el partido. Hasta hubo asueto para el personal de la administración pública.
Aprovechando este clima dimos una clase de bhajan en el hermoso templo de ISKCON Curitiba. Hay un grupo pequeño pero bien interesado en mejorar sus sesiones de canto devocional. Y ya marcamos un segundo encuentro para el jueves a media mañana, después de una clase para alumnos de secundaria en una escuela cercana. Estas son algunas fotos de la clase en el templo.



Hasta mañana!


lunes, 14 de junio de 2010

Algunas cosas de por acá...

Aprovecho estos días para compartirles algunas cosas típicas que se ven por acá. Vamos por algunas de ellas:


El "Chimarrão"



Es la versión "gaúcha" del mate. El recipiente o "cuia" es levemente diferente del ya conocido en Argentina. Hay que destacar la base y el borde de aluminio, algo común en las calabazas que se ven por acá. La yerba es MUY diferente. En realidad es un compuesto de hierbas varias como Erva Cidreira, Manzanilla, Capim-Limão y otras, más yerba mate. El color es verde brillante y polvoriento. Hay que saber cebar o se te tapa la bombilla y terminás haciendo un papelón, con la cara azul, chupando una bombilla tapada a más no poder. O en el mejor de los casos uno termina masticando polvillo verde.




Estas son algunas de las marcas que se consiguen por acá.










La costumbre de tomar mate "chimarrão" es algo de los estados del sur de Brasil, llámense Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, cuya capital es Curitiba. Desde el norte del estado ya empieza lo que yo le llamo el "Brasil más brasilero" donde encontrar un paquete de yerba es más difícil que encontrar un árbol de mango en pleno Buenos Aires.




El "chimarrão" que pueden apreciar en la foto es el "estilo SaRGaM" made in Curitiba, con muchos q´aidas, tukdas y relas de por medio.




El "Cafezinho"


Algo típico, diría que en todo Brasil es la presencia del "cafezinho". Si a alguien que visita tu casa le preguntás "você aceita um água?" te van a decir "não, obrigado, não quero não...", pero si le preguntás "aceita um cafezinho?", por más que hagan 40 grados a la sombra la respuesta va a ser afirmativa. El que pueden ver en la foto es el "lungo" o "carioca" que le dicen por acá...


La brasilidad al palo

Si el término "brasilidad" no existe, pues hoy lo acuñamos parafraseando a uno que canta en pijama rayado por ahí... Siempre, y se los digo por haber estado en Brasil durante casi dos años, uno ve banderitas por todos lados. Ahora con el fanatismo del mundial, las banderas se centuplicaron y todo es verdeamarelo. Sino vean algunos ejemplos de fotos que saqué hoy en un paseo al mediodía, y sin hacer mucho esfuerzo:

Señora, con una banderita no alcanzaba???.

Nuestro modelo Rodrigo con una nueva presentación de la ya conocida latita de guaraná que tiene el escudo de la asociación de fútbol brasilero.

La latita con las 5 estrellas del "hepta"

La típica, la banderita en el auto. Algunos automovilistas llevan dos o hasta cuatro!. Cuando vea un caso de estos por la calle, le saco foto.


El recipiente de sal


Algo infaltable en todas las casas que he visitado, el potecito de sal es parte del decorado de la cocina hogareña y hasta parte de la escenografía en alguna novela. Y tiene que ser EL potecito (por antonomasia) de sal, que se compra en los bazares para el único y sublime fin que es el de poner ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE: sal.




LA DUCHITA ELÉCTRICA


Muchos hogares en Brasil no tienen gas natural, así que este modelo de ducha es el más conocido en todo el país. Una de las marcas más graciosas es la "Gorducha". Siempre con los cables pelados al aire, otro toque bien telúrico. Y muchas veces pasa que la resistencia salta y te "congelás" en pleno verano de 39 grados. Este no fue nuestro caso ya que en Curitiba hace mucho, pero muchísimo frío.  Hoy charlando con un conocido, bromeando me decía "viste eso del calentamiento global?, bueno acá nunca va a llegar".


En el aparatito están las opciones "invierno", "verano" y "apagado", aunque en todo el norte de Brasil solo hay dos estaciones: el "infierno" y el "verano".


ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS



Algo más típico de Curitiba, el estacionamiento de bicis es algo que algunos cafés, restaurantes y demás negocios ofrecen a los ciclistas que pueblan la ciudad. Curitiba es un lugar donde la ecología importa, por eso hay todo un movimiento a favor de la movilidad en bicicleta del cual escribiré más adelante.


Seguiré haciendo más pesquisa por la ciudad, hay más inforrrmación en el próximo boletínnnn!.

domingo, 13 de junio de 2010

Reporte desde Curitiba, Brasil





Hola a todos!. Los días en Curitiba están transcurriendo movidos, pero no frenéticos. Tras un vuelo muy tranquilo, llegamos el jueves a la noche y nos dimos de cara con un frío espantoso que sufrimos hasta ahora. Las casas y lugares públicos no tienen demasiada calefacción y a veces parece que hace más frío adentro que afuera.


Rodrigo y Lili


Pero más allá del clima (ni hablar de los días nublados y lluviosos) la calidez de la gente es algo que hay que destacar. Rodrigo y Lili, nuestros anfitriones, son ese tipo de gente que uno querría llevarse a su casa y ponerlos en la mesita de luz... Están siempre atentos a las necesidades de uno y saben compartir todo el tiempo que estamos acá.




El primer recital, un solo de tabla, fue anoche en el Espaço Govardhana de nuestro amigo Goura Nataraj. La noche estaba helada y garuaba. A esto se le sumó que era el dia de los enamorados... así que no tuvimos una gran afluencia de público. Más allá de eso, la recepción del público fue buena. Gente respetuosa y reservada, impronta ya conocida que caracteriza a los curitibanos, quizá influenciada por el clima?.




Dos momentos: en pleno recital con Guadalupe en el armonio y Rodrigo en el segundo tabla y una parte del público.




Hoy aprovechamos que el día estaba espléndido (o sea, que no llovía). Y fuimos a estirar las piernas por el centro de Curitiba. La euforia mundialista se siente hasta en el paisaje urbano, donde todo es verde-amarelo, hasta las flores de los canteros...




Hasta hay una pantalla gigante, pero gigante en serio, que puede ser vista hasta en el más mínimo detalle a un par de cuadras. Todo el arreglo necesario para ver los partidos... en la parte superior de la pantalla se lee "Curitiba camino al Hexa (campeonato)".
Más allá del tema del mundial (que a mí personalmente me deprime en serio) vamos a tener más actividades en la semana, y ya les iré comentando cómo se desarrollan.
Hasta muy pronto!.



martes, 8 de junio de 2010

Atividades de música indiana em Curitiba, Brasil

Este sábado 12 de junho começam as atividades de música indiana em Curitiba!. Nao percam!


- Sábado 12 de junho, 15:30h: Oficina de ritmos indianos. Introdução à rítmica indostanica. Valor: R$ 50,00.
- Sábado 12, 21h. Recital de Tabla Solo com Rasikananda Das, Rodrigo Fonseca e Guadalupe Seijo. Ingresso: R$20,00.
- Sexta-feira, 18 de junho, 21h. Recital de música clássica indiana com Diego Hauptman em sitar e Rasikananda Das em tabla. Ingressos: R$20,00.
Os ingressos têm outro valor se não fossem comprados com antecedência.


Endereço das atividades: Govardhana Yogashala, Rua Augusto Stresser, 207. Alto da Glória, Curitiba, PR.


Também poderão ser agendadas aulas individuais. Para reservas e informações ligue: (XX41) 9623-0905 o por mail curitiba@sargam.com.ar


Para los que siguen el blog en castellano, nos vemos en breve!. Vamos a tratar de hacer una entrada diaria con fotos. Hasta entonces!.

viernes, 4 de junio de 2010

Concierto y taller este sábado

Este sábado a las 19 hs.:
TALLER INTRODUCTORIO AL SISTEMA MUSICAL INDOSTÁNICO
SIN NECESIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Notas, escalas, concepto de raga, introducción al sistema rítmico, demostración en vivo de una pieza clásica, espacio para preguntas y respuestas.
Inversion: $30

y a las 21 hs.
CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA DE LA INDIA
Ariel Chab-Tarab en sitar – Rasikananda Das en tabla
Ingreso: $30

Las dos actividades se realizarán en el CENTRO DE YOGA KHYF - 11 de Septiembre 2749,Capital

por más Informes nos pueden llamar al: (011) 15-5413-6827  15-52591808
No hace falta reservar, con llegar 15 minutos antes es suficiente, nos vemos este fin de semana!

jueves, 27 de mayo de 2010

Fotos y comentarios del Concierto en Córdoba, 30 de abril de 2010



Este es el reporte que mandó Diego Estévez acerca del concierto en Lautaro Arte Bar, un espacio multicultural en pleno Barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, el día 30 de Abril de 2010:


Diego Estévez en sitar, Joaquín Olmedo en tabla y Ernesto Audisio en tanpuri




"El concierto dio inicio a las 23 hs y se extendió hasta la 1 a.m., ya que hubo dos bises a pedido de la gente. A mitad del concierto, se tuvieron q cerrar las puertas del lugar porque se colmó el espacio fisico (no entraba un alma más; habrían unas 60 personas, aproximadamente). Se pudieron escuchar los ragas Yaman Kalyan y Jansammohini, mas un dhun en Kafi.




Más tarde, hubo una segunda tanda, también a pedido de la gente, donde se escuchó una versión breve y ligera de Bhairavi, en Pancham Sawari tal (15 tiempos), ya cerrando la noche.
El evento contó con el auspicio de la disquería ETNIKA y de MUMBAI, tienda de artículos de oriente, así como del mismo espacio Lautaro.





La gente del lugar se portó de mil maravillas con los músicos; nos atendieron súper bien, no dejaron que nos falte nada a lo largo de toda la noche y aportaron la mejor onda, dejando incluso abierto el lugar para eventos próximos. Quedamos todos (músicos, organizadores, gente de Lautaro, y público) muy satisfechos y contentos."


Diego Estévez
Coordinador SaRGaM Córdoba
cordoba@sargam.com.ar


Gracias Patricio por las fotos!




Acá van algunas más de otro concierto, pero esta vez jugando de locales, en la Escuela SaRGaM de Córdoba:










La Escuela SaRGaM de Córdoba se fundó oficialmente en enero de 2001, con la presencia del ex embajador de la India Sr. Nigam Prakash.
Pese a ser muy poquitos siempre están organizando actividades para difundir la música indostánica a través de clases de sitar y tabla, talleres introductorios y conciertos.
Tienen más fotos para mandar?



jueves, 20 de mayo de 2010

Concierto de Ratnabali Adhikari en Curitiba, Brasil.



Este sábado pasado la maestra de música vocal indostánica Ratnabali Adhikari se presentó en el "Espaço Govardhana" el hermoso centro de yoga de nuestro amigo Goura en Curitiba, Brasil.
Rodrigo Fonseca, estudiante de tabla del segundo nivel y nuestro representante de SaRGaM Curitiba participó del recital ayudando en la logística y tocando! encima de todo... He aquí unas líneas que me mandó para la entrada de este blog:


"O dia 15 de maio tive a grande honra de acompanhar a grande cantora Ratnabali de Calcutá na tabla,  com a participação de Diego Hauptman no sitar. O concerto abrangeu bhajans e alguns ragas. Ela cantou em hindi, marathi e algumas canções de Calcutá, sua terra natal. Eu não melembro do repertório, pois não anotamos nada, mas ela é fantástica, tem uma energia muito boa.. No meu primeiro contato com ela, ela me perguntava se eu sabia tocar dadra, tintal ... foi  muito legal poder colocar em prática o que estou estudando..."

"El día 15 de mayo tuve la gran honra de acompañar en tabla a la gran cantante Ratnabali, de Calcutta (actual Kolkata), con la participación de Diego Hauptman en sitar. El concierto abarcó bhajans y algunos ragas. Cantó en hindi, marathi y algunas canciones de Calcutta, su tierra natal. No me acuerdo del repertorio ya que no anotamos nada, pero ella es fantástica, tiene una energía muy buena... En mi primer contacto con ella, me preguntaba si sabía tocar dadra, tintal... fue muy bueno poder poner en práctica lo que estoy estudiando..."


Les mando algunas fotos que nos envió Rodrigo para el blog. Les recuerdo que la maestra Ratnabali nos va a estar visitando en Buenos Aires en la primera semana del mes de septiembre, y su primer concierto será el sábado 4 de septiembre ... las entradas ya están a la venta !!!. Estén en contacto y les avisamos más, hasta muy pronto!.






lunes, 17 de mayo de 2010

Más desde Eslovenia!

Hace unos días Carlos Yoder, nuestro representante de SaRGaM en Eslovenia (para aquellos que no recuerden) dio una clase de música de la India a jóvenes de un  colegio en Ajdovščina, a muy poca distancia de donde Carlos vive, en Lokavec.
Este es un párrafo del mail que Carlos me mandó:


"El otro día les di una presentación de la música de la India a adolescentes eslovenos, aquí en Ajdovščina. Acá algunas fotos, no de las mejores, pero bueh. Ah! Un par de pibes lograron marcar rupak tal sin problemas! Eso es estar enfermos!!!!!!!!!!!!!!!".


La verdad es que por nuestras experiencias dando clases en colegios o en escuelas de música, es todo un logro hacer que alguien lego en el tema sea capaz de marcar rupak tal en pocos minutos. Eso habla de la buena didáctica del que da la clase...Vamos Carlos todavía, desde acá seguimos mandándote buenos deseos para que hayan más de estas presentaciones en Eslovenia!.








sábado, 15 de mayo de 2010

Noticias de SaRGaM Eslovenia


En estos días pasados Carlos Yoder, nuestro representante de SaRGaM en República de Eslovenia, dictó un taller llamado "Uvod v tolkala severne Indije: teorija in praksa" que en el mejor de los castellanos se diría "Introducción a la percusión del norte de la India: teoría y práctica". El taller fue dictado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana.
Carlos, uno de los mejores músicos que han pasado por SaRGaM, está difundiendo la ciencia de la música indostánica no sólo en Eslovenia, (donde reside desde 2005) sino en otros países vecinos.
El taller constó de una primera parte teórica, revisando un poco las bases históricas de la percusión indostánica, y una parte práctica, con tattakar, presentación del instrumento y demostración de ritmos y composiciones.
Acá van algunas fotos del taller. Felicitaciones y que siga así la cosa por allá!. Desde acá hacemos fuerza para que hayan cada vez más presentaciones, talleres, conciertos e interesados en la música indostánica.