domingo, 18 de octubre de 2009

Fotos de la Conferencia de Prensa


Ayer tuvo lugar la conferencia de prensa con el maestro G. S. Sachdev. Asistieron algunos periodistas acreditados. Unos simplemente escucharon tocar a Sachdev, comieron y se fueron (!!!) mientras que otros demostraron un gran interés en su visita, en su música, en su persona. Sachdev estuvo muy inspirado y de buen humor. La organización de la conferencia fue muy buena, a cargo de Aisha Lebron, nuestra agente de prensa, y el dueño de casa, Shahrukh Merchant.



En las fotos, la preparación para las entrevistas y uno de los medios presentes. Hoy Sachdev se va a Chile a las 16:55. Cuando tenga más fotos y videos del mini concierto que dio, los compartiré con todos en el blog... hasta pronto!.


sábado, 17 de octubre de 2009

Sachdev de paso en Buenos Aires

Ayer arribó a Buenos Aires el maestro Sachdev luego un largo vuelo con demora en Washington por un desperfecto técnico. Llegó a Ezeiza con más de cuatro horas y media de atraso. El resto del día estuvimos en paz, tocando poco y hablando más cosas de la vida. Hasta nos enseñó a preparar el garam masala que hacía su mamá cuando era un niño! (vean la foto en la cocina). Luego de un merecido descanso hasta casi las 11 de la mañana (su vuelo fue larguísimo), después del almuerzo nos dirigimos al restaurante Tandoor donde Shahrukh Merchant, su propietario y sponsor de la gira, organizó la conferencia de prensa para algunos medios que entrevistaron a Sachdev. En una próxima entrada colgaré algunas fotos y videos de las entrevistas y el mini concierto que dio.
Mañana Sachdev parte hacia Santiago de Chile pasado el mediodía, más info en breve!.

domingo, 4 de octubre de 2009

Fin de las actividades en Brasil

Ayer sábado estaba programado el fin de las actividades con un taller de ritmos y un solo de tabla. Fue la primera vez en 18 años tocando en vivo que tuve que suspender una actividad por enfermedad. Tuve un pico de presión alta y tuve que ser internado hasta la noche en observación en el sanatorio Nossa Saúde en Curitiba. La presión era peligrosamente alta y ni a cañonazos conseguían bajar la presión. Finalmente continúa alta pero no con riesgo mayor. Toda esta semana suspendo las actividades por prescripción médica
Agradecimiento especial a Rodrigo Fonseca,mi estudiante, a Lili, su novia y a Guadalupe que estuvieron en todo momento al lado cuando peor me sentía. Ayer estuve más cerca de la lira que del tabla. Con mucha pena de dejar este lugar tan querido nos vamos mañana hacia BUenos Aires. Hasta la próxima,
R

jueves, 1 de octubre de 2009

Segundo resumen de actividades en Curitiba-Brasil

Hola a todos!
Les mando un link para que vean lo que está pasando en este primer curso de música de la India en Curitiba. Les mando un link porque (no sé porqué, debe ser la conexión) el blog no me admite la inclusión del video, como es usual: http://www.youtube.com/watch?v=ad0K39vNHZk&feature=channel_page

Les mando la programación del fin de semana:

RECITAL DE TABLA COM RASIKANANDA DAS
Sábado - 03 de outubro - 21hs -
Colaboração: R$10

AULÃO DE INTRODUÇÃO AO RITMO NA MÚSICA INDIANA
Sábado - 03 de outubro - 18hs
Colaboração: R$10

Govardhana Yogashala - www.govardhana.com.br
Rua Augusto Stresser, 207 / 3254-5657

La que viene les mando fotos, hasta la próxima!.

martes, 29 de septiembre de 2009

Resumen de las actividade en Curitiba-Brasil


Llegamos muy bien a Curitiba el viernes por la tarde. Ya en el aeropuerto nos estaba esperando Rodrigo, muy entusiasmado. Al día siguiente fuimos invitados a un almuerzo en y por la noche tuvimos nuestro recital de tabla solo en el hermoso centro Govardhana (www.govardhana.com.br). Rodrigo y Guadalupe tocaron el theka en el solo, introduciendo de vez en cuando alguna composición. La afluencia de público fue por debajo de lo esperado, pero la recepción fue buena.
Al día siguiente aprovechamos el día de sol y fuimos a ver el terreno que Rodrigo compró en Campo Largo, no muy lejos de Curitiba. Es un lugar (como él dice) "bendecido por los dioses...", y realmente lo es. Es un condominio de varios lotes, donde hay un lago de uso colectivo, huerta orgánica, vacas, caballos y hasta se
pueden colectar huevos orgánicos en el lugar. Ahí mismo colectamos diversos vegetales para el almuerzo (brócoli, lechuga, remolacha y demás cosas...).
Pasamos también por lo del maestro carpintero, don Zé Pereira, quien desde hace un tiempo empezó a fabricar carcasas de dayan en madera antigua. En esta foto don Zé Pereira en su taller posando con Rodrigo y su última creación. Este dayan fue hecho con un pedazo de poste de madera de más de 100 años de antiguedad, sacado de un galpón de una plantación de arroz de Santa Catarina. El trabajo que Zé Pereira hizo es MEJOR que el que hacen los artesanos en la India. La terminación es hermosa, y hasta hizo los gattas con un acabado increíble. Lamentablemente quedan pocos maestros carpinteros como él. De más está decir que es una persona maravillosa, y tiene el aplomo y la humildad de la gente de una época pasada. Reza el dicho en inglés "Old is Gold...".

Ayer lunes comenzó el taller de música vocal en el centro Govardhana. El taller se extiende hasta el viernes a mediodía. El sábado próximo, 3 de octubre, a las 21 hs, un nuevo recital didáctico de tabla solo en Govardhana, Rua Augusto Stresser, 207 - Alto da Glória, Curitiba.

domingo, 20 de septiembre de 2009

I Intensivo em Curitiba - Brasil


No próximo sábado começa a Primeira Oficina Intensiva de Música Indiana em Curitiba. O programa do dia sábado 26 é um recital de Tabla Solo com Rasikananda Das. Na segunda-feira, dia 28 de setembro, começa a oficina de música até dia 2 de outubro, sexta-feira. Confira a programação no cartaz.




Também poderão ser agendadas aulas particulares de música vocal, harmonio e tabla. Para informações e inscrições ligue 9623.0905 ou 3528.0905.

Endereço das atividades: Govardhana Yogasala, Rua Augusto Stresser, 207 - Alto da Glória, Curitiba, PR. Todo mundo fica convidado!.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Video del concierto de Córdoba

¡Hola a todos!. Les mando un pequeño resumen del último concierto en la ciudad de Córdoba el sábado 5 de septiembre pasado. Este video fue filmado por Serena (saludos y gracias ... !, ¡sos una ídola!). Falta Eva Lauría que siempre nos acompaña en tanpuri, pero en esta parte del video no se la ve... ¡espero que lo disfruten!. ¿Comentarios...?


martes, 15 de septiembre de 2009

Concierto único de G.S. Sachdev



Les comunicamos que ya están a la venta las entradas del concierto exclusivo que dará el maestro G.S. Sachdev el viernes 30 de octubre a las 21 hs. en el teatro Santa María, Montevideo 842 (a metros de Av. Córdoba), Capital. Las localides están a la venta desde $60.

El link en la página de Ticketek es:

http://www.ticketek.com.ar/Conciertos/Interprete-Internacional/GURBACHAN-SINGH-SACHDEV__SACHDENEAL


También les recordamos que está abierta la inscripción para las IX Jornadas Intensivas de Música de la India en Villa General Belgrano, provincia de Córdoba. Esta actividad será presidida por el maestro Sachdev en persona y es ABIERTA AL PÚBLICO, SIN NECESIDAD DE CONOCIMIENTOS MUSICALES PREVIOS. Más información a tabla@sargam.com.ar o telefónicamente al 4922-8689.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Swapan por él mismo, última parte




Mando la última parte de la "novela" de la vida de Swapan Chaudhry, contada por él mismo. Les recuerdo que es uno de los maestro de tabla que más toca con G. S. Sachdev, a quien tendremos el mes que viene en Buenos Aires.

También les recuerdo que las entradas para el concierto exclusivo de Sachdev ya están a la venta en www.ticketek.com.ar, hasta pronto !.


SWAPAN CHAUDHRY por él mismo, última parte.

“Llegué a Estados Unidos el 5 de mayo de 1981. Me encaminé derecho a la escuela y comencé a enseñar. Toqué el primer concierto el 9 de mayo”. Swapanji bebe una taza de té que le trajo un estudiante, “al principio fue una experiencia terrible para mí. Sentía dolor por lo de mi madre… fue un período muy difícil en mi vida. Había dejado todo, amigos, familia y mucho de mi vida profesional en la India. Nadie me conocía. Habían pocos músicos indios por allá. Era todo tan diferente… era una cultura totalmente diferente…”. “Khansaheb, por supuesto, me trató como a un hijo. Era tan amoroso conmigo, tan bueno… no hay dudas cerca de eso. Aún hoy, cuando he cumplido 50 años (en 1995), todavía me reta, me demuestra su cariño, todo junto. Me dio tanto cariño en esa época, tratando de que yo me adaptara… hasta me enseñó a cocinar. Yo ni siquiera sabía hacerme un té, no tenía idea de cómo poner agua a hervir”. “Yo vivía solo a dos casas de la escuela” señala hacia el este con su cabeza, “y estaba tan solo… enseñaba cinco días a la semana, lunes, martes, miércoles…” mientras cuenta con sus dedos, “y miraba televisión los fines de semana. A veces los estudiantes venían y me traían té desde la escuela. Pero también estaban ocupados, todos ellos trabajaban. La vida en Estados Unidos es muy dura, no es nada fácil. Me tomó un largo tiempo acostumbrarme.”

Durante la década de los ´80, con una práctica interminable y apelando a las profundas emociones que provocaban este desplazamiento cultural, las ejecuciones de Swapanji se volvieron muestras de asombroso virtuosismo. Simplemente fascinaba a las audiencias norteamericanas. Tocó con muchos distinguidos músicos indios que venían cada vez más seguido al occidente, así como con músicos occidentales bien entrenados en música india. Entonces fue que emprendió una gira por Europa, Asia y otros rincones del mundo.

“Cada concierto es diferente, no sólo el instrumento, sino la persona, la situación. Cada artista con el que uno toca es único. Hay que escuchar atentamente los bols de cada instrumento, los bailarines, las diferentes percusiones… todo es arte en sí mismo”.

También comenzó a enseñar en otras universidades dentro de los Estados Unidos, Canada y en el Ali Akbar College de Basilea, Suiza. Pero no fue hasta que Swapan se casó con Jane Rockwood que su vida en el occidente terminó de establecerse. Jane Rockwod-Chaudhry es también música. El amor por la música es lo que los unió. Casados en 1988, Swapanji y Jane tienen dos hijos, Nilanjan e Ishan. Cuando Nilanjan tuvo cinco años de edad le dijo a su padre: “Empezaste a tocar a los cinco años, me prometiste que cuando yo cumpliera cinco ibas a comenzar a enseñarme…”. “Él quiere una nueva composición en cada clase”, se divierte Swapan, “yo lo enstusiasmo para que practique con su madre. Ella es muy buena. Los dos le dedican un buen tiempo cada día al tabla. Cuando los niños crezcan, ella quiere dedicarse de nuevo a estudiar”.

“¿Ella quiere tocar profesionalmente?”

“No lo creo… ser profesional es una cosa totalmente diferente. Es un compromiso, un compromiso que dura toda la vida”.

Recientemente ha presentado muchas de las antiguas composiciones de tabla de la Lucknow Gharana: “trato siempre de aprender más a través de mi música”, declara, “Analizo mi ejecución. Pienso que si uno se satisface a sí mismo, los oyentes van a sentirse satisfechos. A medida que vas creciendo, ves las cosas desde un punto de vista diferente. Ya no pensás “yo controlo el tabla”. Es como cuando estás haciendo puja o cuando vas a la iglesia, tu actitud es diferente, es una actitud de rendición. Así pensás “estoy bajo el control del tabla. Me rindo porque sé que no tengo nada que mostrarle al tabla. Así se vuelve más y más como una melodía. La satisfacción, la felicidad… yo antes nunca pensé que iba a ser así.”

Swapanji dice que con frecuencia cuando toca entra en un estado de trance. No sabe de antemano qué es lo que va a tocar. O a veces, después de un concierto tampoco es consciente de qué tocó. “A veces no lo sé hasta que escucho las grabaciones…”. Escuchar a Swapan Chaudhry en un concierto es compartir su amor por el tabla, su amor por la percusión, su generosidad. A veces el ritmo se vuelve tan intenso que repentinamente tu corazón se detiene, el aliento aminora, es como estar en el ojo de un huracán, es como escuchar el silencio.

Se puede decir que aquí, viviendo entre nosotros hay una figura legendaria de las que uno lee en la musicología india. Así como Tan Sen, el gran músico del siglo XVI. Él toca el tabla con profunda elegancia y entusiasmo contagioso.-

- Selección de “The Golden Drumming of Swapan Chaudhry”, de Jan Haag, publicado en India Currents Magazine (EEUU) e India Perspectivas, revista distribuída a través de las embajadas indias en el mundo.

Traducción y adaptación: R. Das




miércoles, 9 de septiembre de 2009

Cumpleaños de Pablo


Ayer festejamos el cumpleaños de Pablo ("el Apóstol", para los amigos) que vino a compartir esta ocasión especial con nosotros. Estuvo de invitada por primera vez en el encuentro de los martes su hijita Wanda, aquí presente en las fotos. De regalo de cumple recibió un set de adharas y cobertores "pro" para su tabla además de el CD doble de Krishna Chakravarty en vivo. Feliz cumple y que sean muchos más!.