viernes, 7 de mayo de 2010

Primer dia del X Intensivo

Hola a todos!


Este Intensivo vino MUY tranquilo en comparación con los anteriores en donde la capacidad a veces nos superó.
En parte el hecho que seamos pocos nos permite profundizar más en aspectos puntuales de nuestra música. Desde el jueves a la noche comenzaron a llagar los primeros participantes. El resto lo hizo hoy hasta el mediodía. El clima en Villa General Belgrano es agradable de día y muy pero MUY frío desde la tarde y hasta la  mañana. Por suerte el sol nos calienta y da para pasear en los ratos libres.


Todo el día de hoy estuvimos profundizando en yaman, con el acompañamiento del tabla. Pasamos una pieza entera, reforzando y reafirmando lo aprendido el año pasado tanto con Krishna Chakravarty como con el maestro G.S. Sachdev.



El nivel de los participantes es muy bueno, casi todos ya saben tocar, así que empezamos ya bastante avanzados, las clases tienen otro ritmo, ya casi todos dominamos la terminología y los conceptos, así que podemos tocar directamente!.


El día casi se terminó. Ahora la cena nos espera (delicias y más delicias, y los que estuvieron aquí bien que lo saben!) y para cerrar la noche quizá nos juntemos a tocar hasta las 22:30 aproximadamente.


Mañana es el día dedicado al ritmo, y va a ser muy diferente de las veces anteriores. Les mando unas fotos que saqué hoy a la mañana y estas tan pacíficas son de hoy a la tarde. Al ser pocos el silencio absoluto que hay acá es increíble!.
 Mañana van más novedades... Buenas noches y mañana será otro día!.

martes, 4 de mayo de 2010

Adónde nos vamos este fin de semana

Hola a todos!
Quizá algunos todavía no conocen el lugar paradisíaco donde se va a llevar a cabo, como en todas las ediciones anteriores, el X Intensivo de Música de la India en Villa General Belgrano, provincia de Córdoba.


Por empezar, el pueblo tiene pinta de villa alpina, y en un punto me recuerda mucho a esas pequeñas ciudades de Alemania que supe ver hace años atrás. Villa General Belgrano se ha vuelto extremadamente fashion en los últimos años, y no se parece en nada a los típicos pueblos cordobeses, se los puedo asegurar!.

Es muy cómodo para quien llega a La Villa tener todo a mano, lo que necesite. Ya sea que quieran salir de compras o tomarse un café con una violenta torta alemana, revisar el mail en cualquiera de los cybers del lugar, o bien simplemente pasear.
Bien lejos de todo esto está El Rincón, a unas 10 cuadras del centro del pueblo (literalmente, en las antípodas!). En el medio de un bosque, en las afueras de La Villa, es un lugar encantador donde no se escucha más que los pájaros y alguno de los perros o pavos que andan por el lugar, matizado con el relincho de algún caballo...

  
Es en este lugar donde nos abstraemos de todo y sólo estudiamos y practicamos. Es diferente de las clases semanales de música, donde sólo vamos por una hora y algo a estudiar, y después tenemos que "bajar" a la cotidianeidad de bocinazos, embotellamientos, calles cortadas por los ya tradicionales y telúricos piquetes, etc... 



No hace falta saber nada para venir al Intensivo. Sólo traerse a uno mismo y tener muchas ganas de aprender y compartir. Muchos vienen por la delicia de comida, que es algo que no se olvida jamás!.



Para esta edición vamos a tener la participación de amigos de Perú y Chile, además de otros amigos del resto del país. Parece que vamos a ser pocos, eso va a estar bueno para poder profundizar más en aspectos más puntuales de nuestra música.



Teníamos pensado hacer el XI Intensivo nuevamente en La Villa junto a la maestra Ratnabali Adhikari, pero no nos dan los números, así que será un curso intensivo de dos días en Buenos Aires. Una pena, por eso este X Intensivo está para ser aprovechado...
En estos días les mandaremos fotos y relatos de lo que esté aconteciendo en el Intensivo... estén en contacto,  hasta muy pronto!.

miércoles, 28 de abril de 2010

Concierto este viernes en Córdoba

Este viernes 30 de abril a las 23 hs. se presentan en Lautaro Arte Bar los músicos Diego Estévez en sitar (coordinador de SaRGaM Córdoba), Joaquín Olmedo en tabla y Ernesto Audisio en tanpuri.


Lautaro Arte Bar queda en Lima 1341, Barrio General Paz de la ciudad de Córdoba. La entrada es simbólica, así que esperemos que mucha gente asista al recital y queden en contacto para apoyar la movida local.

Les recuerdo también, especialmente a la gente de la provincia de Córdoba,  que estamos a una semana de nuestro X Intensivo de Música de la India en Villa General Belgrano, provincia de Córdoba. Una oportunidad única de acercarse y conocer más de esta música.

Para contactar a SaRGaM Córdoba pueden llamar al (0351) 453 2077 o por mail a cordoba@sargam.com.ar. Hasta muy pronto!.

domingo, 18 de abril de 2010

Conozcan algo acerca de Samta Prasad Mishra, mi param-guru...

Dicen que hoy domingo va a llover... si no tienen ningún programa, pueden leer este artículo acerca del maestro de mi maestro de tabla,  pandit Mohan Shyam Sharma.

Con mi guruji, de gira en Delhi

Panditji estudió tabla durante unos años (tenía aparte otro maestro principal)  bajo la guía de Samta Prasad, más conocido como Gudai Maharaj. Por lo que supe de mi guruji, era bastante estricto en su enseñanza, pretendía siempre que estuvieras a su nivel (¡si conoceré ese tipo de exigencia!) y enseñaba una composición de punta a punta, dejando que anotaras pocas veces, o más bien ninguna!. Tenías que estar siempre atento y hacer uso de la máxima capacidad de tu cerebro. A través de mi maestro aprendí mucho material interesante de la gharana de Banaras, inclusive algunas cosas de Samta Prasad, que pongo en práctica cada vez que toco en vivo.


Samta Prasad tocando con Shahid Parvez hace mil años...


Samta Prasad nació en la ciudad de Varanasi el 20 de julio de 1921, y falleció en 1995, en una fecha que no recuerdo en este momento. Hasta hace unos años atrás tuve una página de un diario indio hablando de su fallecimiento.
Samta Prasad comenzó su formación en tabla a muy temprana edad, bajo la guía de Baccha Mishra, su propio padre, a quién perdió a los 7 años de edad. Luego del fallecimiento de Baccha Mishra, pandit Vikku ji Maharaj lo tomó como su shahgird, o discípulo oficial. Vikku Mishra era discípulo directo del célebre Baldev Sahai, nieto del fundador de la gharana, Ram Sahai. Inspirado por el estilo de Anokhelal Mishra y Habibuddin Khan, se embarcó en prácticas diarias de 16 o 18 horas frente al tabla. Y corre por ahí una historia que cuenta que bajo la puerta de su casa corría un hilo de agua. Ese hilo de agua era el sudor que emanaba de Samta Prasad mientras tocaba. Hizo su debut en 1942 en Allahabad. Desde esa época todos lo glorificaron como una gran figura prometedora en el campo del tabla. Es increíble ver cómo tocaba, con tanta firmeza y soltura... Por ahí saludaba a alguien conocido entre el público o tomaba un chai mientras tocaba en vivo. Con una mano tocaba y con la otra sostenía el vaso. Vivía para el tabla. Entre sus discípulos principales se cuentan el famoso músico y compositor R.D. Burman, Partha Sarathi Mukherji, Gurmit Singh Virdee, Naba Kumar Panda, Satyanarayan Vashishtha y sus dos hijos, Kumar Lal y Kailash Mishra, establecidos ya como maestros de tabla.

Comparto con ustedes una nota que salió en The Hindu con motivo del aniversario del fallecimiento de Samta Prasad, más conocido como Gudai Maharaj. Espero que les guste...



Samta Prasad tomando un infaltable chai


El inolvidable Samta Prasad Mishra
“Toda su vida un artista del tabla está dedicado a buscar un golpe especial con tali y khali. Éstos residen en su corazón, ya que su alma descansa y se mueve con el tala, en matras precisos”. Éstas fueron las últimas palabras del pandit Samta Prasad Mishra (alias Gudai Maharaj) en Varanasi justo el día antes de partir de este mundo. La mayor parte de la vida de este maestro del tabla transcurrió fuera de Varanasi, ya que se encontraba permanentemente de gira. Fue solo durante sus últimos días que tuvo oportunidad de vivir allí de nuevo, el ritmo de su vida había alcanzado el khali. Emocionalmente exhausto, permaneció sus últimos días en soledad, a pesar de tener una gran familia.
Hombre de vida simple, pandit Gudai Maharaj expiró en su casa de Kabirchaura.
No hubo gran observancia funeral luego de su muerte, así como lo fue con sus mayores, pandit Anokhelal Mishra y pandit Kanthe Maharaj. Él a veces decía “la vida es un layakari en dugun, pero la muerte es infinita…“.
A pesar de viajar por el mundo,el maestro amaba hablar en su banarasi boli (la lengua oriunda de Benares, N. del T.) y comer sólo su comida hecha en casa. A veces decía acerca de la recepción que le brindaban “dunia men kahin bhi hamar tabla sunke log bol uthelan: “I baaj Banaras hau i raja Banaras hau…”, “en todas partes del mundo al oír mi tabla la gente decía: “toca un instrumento de Banaras, es el rey de Banaras…”.


  
Buen Balance
Su balance entre bayan y dayan era excelente. Rahul Dev Burman, discípulo directo suyo, una vez explicó: “ … tenía un dominio único sobre el bayan y el dayan, cosa que es rara. Y dio prueba de esto aún en las películas hindis “Meri surat teri anchan” y “Shole”.
Pero el maestro observó: “sólo toco un cuarto del estilo de Anokhelal Mishra, y ya todos glorifican mi nombre. En la próxima vida voy a producir la mitad de su calidad sonora, ¡entonces van a quedar realmente estupefactos!”.
Se vestía de negro en los conciertos ya que proclamaba que su ancestro Pratappu Maharaj había recibido la gracia divina para tocar tabla de la luz directa de Kali Khoh de Mirzapur. Su hijo mayor, pandit Kumar Lal Mishra es también un gran artista del tabla. Él supo decir “mi padre me mostró evidencia de que el tabla de nuestra familia no pertenece a la gharana de Ram Sahai de Banaras. La obtuvimos por la gracia de Kali Khoh” (ver nota al pie).
Pero la documentación prueba que su música viene de otra rama artística del pandit Ram Sahai, quien fue el originador de la gharana de tabla de Banaras. Documentos prueban que un tal Prakash Mishra, alias Pratappu Maharaj era discípulo directo del pandit Ram Sahai, quien tuvo cinco discípulos principales llamados “panch pyare” (los cinco queridos, N. del T.). Pandit Harisundar, conocido como Baccha Maharaj, era el nieto de Prakash Mishra, y Gudai Maharaj era el hijo de Baccha Maharaj.
Es triste no tener ningún libro escrito por Gudai Maharaj. Ni hay muchos documentos musicales en los archivos de alguna institución musical salvo algunas grabaciones incluyendo algún solo con Ahmed Jan Thirakwa o alguna entrevista en la All India Radio.

Escrito por Gautam Chatterjee.
Traducido por R. Das.


Nota: Cuando se habla de la “luz directa de Kali Khoh de Mirzapur” se refiere a un sitio sagrado de peregrinaje de la ciudad de Mirzapur, estado de Uttar Pradesh, norte de India, donde se venera una imagen de la Madre Kali (lit. “la de color negro”) cuya boca tiene la forma de una cueva (khoh). De ahí esta referencia. N. del T.

sábado, 3 de abril de 2010

Actividades del mes de Abril

Hola a todos!
Este mes viene muy movido, así que les paso las actividades del mes. Nos vemos en cualquier momento!.




Concierto de Música Clásica de la India
Ariel Chab-Tarab en sitar  -  Rasikananda Das en tabla

Fecha: Viernes 9 de Abril, 21hs
Ingreso: $30
LugarCentro Prema, Jufre 663, Palermo
Informes: tel 4771-2060




Taller introductorio al sistema musical indostánico
Abierto al público en General, sin necesidad de conocimientos previos.
Temario: notas, escalas, concepto de raga, introducción a la rítmica, instrumentos, demostración de piezas tradicionales. Al final habrá un espacio para preguntas y respuestas.

Duración: 1:30 hs.
Fecha: Domingo 11 de abril, 16 hs. puntual
Lugar: Miñones 2060, Capital (a 4 cuadras de Av. Libertador y La Pampa).
Inversión: $20



Nuevo Curso Intensivo de sitar en Provincia de Córdoba
 Con Ariel Chab-Tarab

Oportunidad única para quienes deseen profundizar en el conocimiento y la técnica del sitar. Duración: 6 meses en módulos de 1 mes.Comienza 15 de Abril. Informes e inscripción: sitar@sargam.com.ar



sábado, 27 de marzo de 2010

10as. Jornadas Intensivas de Música de la India !!!. 7 al 9 de mayo.


            Con mucha alegría les comunicamos que está abierta la inscripción para el X Curso Intensivo de Música de la India organizado por nuestra escuela, SaRGaM. Este proyecto nació hace años como una experiencia novedosa que no sólo fue un éxito, sino que es un clásico para los estudiantes de la Escuela.

            El Curso es abierto al público en general, todos pueden participar, sin necesidad de poseer conocimientos previos de música.



            La idea es pasar tres días inmersos en el estudio y la práctica de la música en medio de la naturaleza y con todas las comodidades, sin las distracciones ni presiones de la ciudad, al estilo de los antiguos gurukulas, donde los estudiantes residen con los maestros y respiran música las 24 horas.


Krishna Chakravarty dando clase a los participantes del VIII Intensivo


El maestro G.S. Sachdev con algunos de los participantes del IX Intensivo

            2009 fue un año especial, al recibir la visita de los grandes maestros K. Chakravarty y G.S.Sachdev. Esta vez volvemos al formato original de Intensivo, donde los profesores y estudiantes avanzados de SaRGaM conducirán los talleres. Habrán actividades especiales tanto para estudiantes como para público en general, así como actividades conjuntas. De este modo todos pueden participar sin importar el nivel de conocimientos.

·        Para público en general: Introducción al sistema melódico y rítmico de la música indostánica, prácticas de canto y percusión vocal, charlas demostrativas, concierto en vivo, etc.
·        Para los estudiantes de instrumentos melódicos y vocal: Prácticas avanzadas, desarrollo de piezas clásicas con el acompañamiento de estudiantes de tabla, etc.
·        Para estudiantes de tabla: Práctica de solo y acompañamiento, desarrollo matemático e intuitivo de composiciones clásicas según el pensamiento de la escuela de pt. Suresh Talwalkar. Prácticas intensivas y material nuevo.


Alrededores de "El Rincón", Villa General Belgrano

Inversión para el curso: $ (pesos argentinos) 900.
Estudiantes activos de SaRGaM: Consultar con sus respectivos coordinadores.
Incluye:
  • Pensión completa (4 comidas completas al día de la huerta orgánica local, lácteos, panificación y dulces también del lugar).
  • Talleres y asistencia al concierto en vivo abierto al público local.
  • Material de estudio.
  • Clases matutinas de yoga.
  • Ropa de cama y toallas.
  • NO incluye traslados.

Alojamiento en el albergue “El Rincón” en dormitorios de hasta 14 personas, con baños privados, calefacción y lockers (llevar candado). Hay disponibilidad de cuartos para matrimonios y familias, pero deben reservarse con anticipación. “El Rincón” está ubicado en las afueras de Villa Gral.Belgrano, en el medio de un bosque, y posee todas las comodidades.

Para mayores informes, reservas e inscripción, contactar: info@sargam.com.ar

o por teléfono:

(011) 4922-8689
(011) 15-5413-6827
(011) 15-5259-1808

viernes, 26 de marzo de 2010

Reporte de las actividades en Córdoba

Este fin de semana pasado las actividades en Córdoba fueron muy intensas. El sábado hubo gran movimiento de clases por la mañana y parte de la tarde. Mientras tanto los voluntarios de SaRGaM Córdoba estaban acondicionando la sala de conciertos en "Donna Natura", el lugar que amablemente nos ceden nuestros amigos.
Hubo gran despliegue de sonido, luces, ambientación, etc. Manuel y Cecilia vinieron desde Merlo, San Luis para ayudar en las actividades del fin de semana. El concierto empezó tarde, pero a pesar de eso los asistentes disfrutaron mucho la velada. Las fotos del concierto se las debo, espero que algún día lleguen. A propósito, todavía estoy esperando las fotos de cuando tocamos en el Teatro Nacional Cervantes en agosto de 1997!.



En el medio del concierto recibió su certificado de estudios de segundo nivel de tabla (Madhyama, pratham khand) nuestro viejo amigo Joaquín Olmedo. Joaquín comenzó a tocar y estudiar con nosotros siendo niño. Luego de algunos años retomó seriamente el estudio y hoy a los 21 años de edad está haciendo serios avances en el estudio del tabla. Esperamos que siga así y que sigan los reconocimientos!.

Luego del concierto, la habitual pizza... con agua porque nos olvidamos de comprar gaseosas. El domingo, para los talleres de canto y ritmo, hubo asistencia de una sola persona ajena al ámbito de la escuela. El resto éramos todos conocidos. El taller de introducción al ritmo no fue tal, sino que aprovechamos para estudiar farshbandi, o el sistema del maestro Suresh Talwalkar. Terminé el taller justo a tiempo de pedir un taxi y salir al aeropuerto... así las cosas.
La verdad es que los estudiantes de SaRGaM Córdoba están muy aplicados, estudiando mucho...

lunes, 22 de marzo de 2010

Unas fotos desde India ...

Hace varios meses que nuestro amigo Eduardo Lastra está instalado en India estudiando tabla a más no poder. Pero se pelea mucho con la tecnología, así que después de muchísima lucha nos mandó 4 fotos (sí, cuatro!) de sus andanzas por allá. Las fotos van con sus propios comentarios. Espero que las disfruten!.



"200 años, como la cancion de Spinetta, es lo que lleva adjuntar un archivo. Bueno, ahi van algunas fotos. Abrazos!!"
Holi, el festival de los colores. 1ro de marzo, la llegada de la primavera.
Con dos enormes leyendas contemporáneas, Shankar Ghosh (maestro de tabla) y ...
Girija Devi (gran maestra de música vocal), en Calcutta.
Comunismo bengali!!
Abrazoooos!! va otro mail, chau.

sábado, 13 de marzo de 2010

Fotos y resumen de los programas de Swami Ramakrishnananda en Caracas y Lima



Recién hoy me siento con calma a hacer un resumen de lo acontecido en los días pasados. Mi compu portátil y personal es una Nokia N800 Internet Tablet PC (ojo, no es palm) que cabe en la palma de la mano. Es muy buena pero a veces me deja a pie, y esta vez no fue la excepción. Pude hacer unas posts y cargar algunas fotos, pero no me dejó hacer más, así que aquí va un resumen de la gira espiritual de estos días. Perdón por las fotos de mala calidad, es que mi cámara dejó este mundo mortal y me las tuve que arreglar con la cámara de mi celular Samsung T-459. Se aceptan donaciones para una nueva cámara y una netbook!.

Hace 10 años que acompaño a Swami Ramakrishnananda Puri en sus giras por Latinoamérica. Swamiji es uno de los principales discípulos de Mata Amritananda Mayi, más conocida como Amma, o para aquellos que no la conocen, es el amor en persona.
Con Swamiji básicamente mi rol es el de acompañar en mi tabla los bhajans que canta con voz muy inspirada luego se sus charlas, además de hacerme cargo del sonido y la disposición del escenario. En años anteriores lavé su ropa, la planchaba, le cocinaba y hacía un sinnúmero de tareas. Esta vez viajaron con Swamiji su traductor, Gautam, y el Dr. Jay Misra como asistente.


Altar con la foto de Amma preparado por los devotos de Caracas




Swamiji es un excelente orador, enseña las verdades más complejas de la filosofía vedanta de una manera muy simple, a través de historias y chistes, que son los que a veces cuenta Amma. Su inspiración y el tema de sus conferencias muchas veces son las cosas que ve en la calle y lo que lee en los diarios de los lugares en los que está de visita. Y es que la espiritualidad en nuestros días trata acerca de "cómo no perder la cordura después de que te pasan las cuentas por bajo la puerta...".


Frente de El Muro de la Paz, en Colinas de Bello Monte, Caracas.


En Caracas el programa fue en el Muro de la Paz, el sitio local de la Unesco, un homenaje a la paz mundial hecho con restos de escombros de la ciudad. 


La multitud escucha atenta a Swamiji por circuito cerrado de TV, por la cantidad de gente asistente al programa


Swamiji habló a más de 300 personas ávidas de sabiduría, aquejadas por los problemas resultantes del régimen autoritarista de Chávez. La mayoría de las preguntas que le hicieron a Swamiji tenían que ver con la situación social. A decir verdad me dio bastante repulsión ver la TV local ejercer un "lavado de cerebro popular"  rayando con lo ridículo, más digno de un gag de los viejos tiempos de Video Match que de la televisión oficialista, proclamando el eslogan de moda "Patria, Socialismo o Muerte". La idea está buena, pero los medios para concretarla son definitivamente trogloditas.
A las conferencias asistió Walter Márquez, ex embajador de Venezuela en Sri Lanka, Nepal, Bangladesh e India, donde residió por cinco años. Márquez es un antiguo aliado de Chávez, que no sólo hizo un paso al costado sino que encabeza ahora un férrea oposición al régimen. Hablamos de política y de espiritualidad en su auto, yendo a los programas. Walter Márquez es devoto de Amma y ha estado en su ashram en la India. Su cuerpo está confinado a una silla de ruedas, pero su espíritu es libre e indomable.

Walter Márquez (en silla de ruedas) encabeza la audiencia

La gente de Caracas, adorable. Gente muy buena y generosa que nos brindó todo el apoyo necesario y más todavía. Swamiji dijo que le había parecido que la gente local era muy sincera e inocente, pero carecían de un verdadero liderazgo espiritual.

Swamiji saliendo de El Muro de la Paz



Con Alberto Gervasi, organizador local, un excelente ser humano!



Ramdas y Tarini, dos de los organizadores locales. En segundo plano, Dr. Jay Misra, de la delegación de Swamiji.



Una linda vista de Caracas desde lo alto del Muro de la Paz.



Swamiji en Lima frente al mar.

En Lima nos encontramos con nuestros viejos amigos, a los que habíamos visitado por última vez en septiembre de 2008. Los programas y las conferencias se llevaron a cabo en el Club Social de Miraflores, frente al mar.

Parte de la concurrencia de la primera noche.


Más de 500 personas asistieron la primera noche, y la segunda algo más de 300. Fuimos muy bien recibidos por el personal de la Embajada de la India en Lima, a cargo del agregado comercial Sr. Srinivasan, en ausencia del embajador Appuni Ramesh, quien se repone de una cirugía mayor.


El Sr. Srinivasan dando la bienvenida a Swamiji

El embajador Ramesh es oriundo de Kerala, y un ferviente devoto de Amma. También nos recibió el Sr. Pramod Mittal, un lujo de persona, director de la comunidad india en Lima.

En casa del Sr. Mittal

El último día Swamiji dio una excelente conferencia en el Club Empresarial, solamente para gente de negocios que solicitó su presencia para saber cómo llevar una vida recta en el mundo de las finanzas. Swamiji dijo en esta conferencia que cuanto mayor es el poder adquisitivo de uno, mayor debe ser el poder de discernimiento y discriminación.






Es realmente una fortuna estar cerca de una persona así de sencilla como Swamiji. Lejos de ser el estereotipo de un monje acartonado, Swamiji es la imagen de la humildad y un bromista incorregible. Todo el tiempo estamos riéndonos y pasándola bien a su lado. Amma es igual (o peor) de bromista, y a veces la he visto desternillarse de la risa y quedar acostada cuan larga es. Para los que quieran conocer a Swami Ramakrishnananda, existe la posibilidad de traerlo una vez más a Buenos Aires en el mes de septiembre. Estén atentos de todo lo que pasa en el blog!. Hasta pronto,
R.Das


Swamiji en vuelo hacia Lima