sábado, 18 de mayo de 2013

Reporte del XIV Intensivo en Villa General Belgrano, 9 al 12 de mayo


Es en este entorno que se desarrolló nuestro XIV Intensivo abierto de música de la India. Desde 2006 nuestro encuentros vienen siendo abiertos al público en general, sin necesidad de tener conocimiento alguno de música, sea indostánica u occidental.


La mayoría de los estudiantes que participaron fueron de sitar y tabla, aunque para los principiantes hubo clases de música vocal. También es ideal para formar el oído interno de los sitaristas y para comenzar a entrenar en melodía a los estudiantes de tabla.
En total fuimos 30 participantes más los miembros del plantel docente de SaRGaM.




Aparte de las clases de música, éste fue el primer encuentro en el que hubo una clase de recitación védica, como fuente y origen de la música indostánica.


Éste es un punto interesante para conocer más acerca del origen de las notas musical y de la métrica védica (chandass), elemento que contribuye al ritmo en los albores de la civilización védica.



Desayuno
Guido Pera en sitar y Eduardo Lastra en tabla, en concierto


Diego Estévez en sitar y Eduardo Lastra en tabla, concierto del mediodía

Como bien ya saben todos los que fueron a un intensivo alguna vez, la comida no es menos importante en este contexto ... sino que ES MÁS IMPORTANTE!. Con comidas provenientes de la huerta orgánica del lugar, regada con agua del río (que todavía es puro), pan amasado en el día, lácteos de vacas reales del lugar, mermeladas, dulce de leche y pasta de maní de la casa, las comidas son un momento de encuentro y un deleite para el paladar.


De izq. a der.: R. Das, Diego Estévez, Guido Pera, Eduardo Lastra tocando raga Bhairavi en concierto nocturno

En este intensivo hubo varios conciertos a cargo de los profesores de la Escuela, para deleite de los participantes.

El momento de la merienda es ideal para terminar de redondear los talleres del día...
Clase de introducción al ritmo por Eduardo Lastra
Clase grupal de tabla
Esta vez hubo un número importante de estudiantes de tabla que nos acompañaron. Las clases estuvieron a cargo de Eduardo Lastra, ex alumno de SaRGaM y egresado del Sri Ram Bharatiya Kala Kendra, India.


Tiempo al aire libre
Marcela en el bansuri.

Tour por la ciudad

Más aire libre y sol
Como siempre, hubo mucho tiempo para relajarse al aire libre y disfrutar de la naturaleza. Por suerte tuvimos días excelentes con muy poco frío. Durante la noche sólo un pullover, y de día en mangas cortas. En el primer intensivo abierto al público en 2006, no podías estar fuera del frío que hacía. Y el día que nos fuimos,  hubo una gran nevada... año tras año cambia el clima: ¿calentamiento climático?


El sábado a las 18:30 en el Salón del Bicentenario de Villa General Belgrano hubo un taller de música abierto al público a cargo de los profesores. Y a las 20 hs. todo estaba listo para el multitudinario concierto. Multitudinario porque había casi tanta gente arriba del escenario tocando como abajo, como espectadores... Estas actividades estuvieron auspiciadas por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa General Belgrano. En breve saldrá el decreto para declarar "de interés cultural a nivel municipal" las actividades del Curso Intensivo de Música de la India, cuyos conciertos públicos son ya son un clásico para los vecinos de la Villa, que se han deleitado muchas veces con veladas musicales, que incluyeron conciertos de los grandes maestros G. S. Sachdev y la Dra. Krishna Chakravarty. Sólo como podría ser en la India ...o a la vuelta de la esquina, ¡en Villa Gral. Belgrano!.

Escenario listo
A sala llena a más no poder, el concierto empezó minutos pasadas las 20 hs.
Félix Andina en bansuri

Quien abrió la noche fue el músico Félix Andina, veterano estudiante del maestro G. S. Sachdev, quien tantas veces nos visitó en nuestro país durante un lapso de casi 20 años. Félix comenzó con un bello y refinado alap en raga Bhupali, ejecutado a la perfección en un bansuri hecho fabricado por él mismo. En reunión de coordinadores, decidimos incluir a Félix como profesor del plantel estable de la Escuela, además de coordinador y asesor general, por su especialidad profesional como licenciado en administración de empresas.


Quien siguió fue la vocalista Elinor Álvarez López, quien cantó un bandish en raga Bhairavi acompañada por Ariel Chab en armonio y R. Das y Eduardo Lastra en tabla.







El plato fuerte de la noche fue la ejecución final de dos gats (masitkhani y razakhani) en raga Bhairavi, a cargo de seis sitares, dos tablas y dos tanpuris. Tres de los sitaristas, Ariel Chab, Diego Estévez y Guido Pera, son profesores de la Escuela, mientras que los otros tres, Juan Manuel Eulogio, Pablo Camaño y Ariel Yamus, son estudiantes avanzados. En tabla grave, R. Das, en tabla agudo Eduardo Lastra y en tanpuris Athos (estudiante de sitar de Va. Gral. Belgrano) y Elinor, vocalista.

Guido Pera
Eduardo Lastra
Ariel Chab
Pablo Camaño

de izq. a der.: Ariel Yamus, Pablo Camaño, Diego Estévez.
Manuel Eulogio en sitar, Eduardo Lastra en tabla.
Ariel Yamus, Pablo Camaño, Athos, Diego Estévez.

El concierto fue "largado al aire" sin ningún ensayo previo, y fue una prueba de fuego para los estudiantes de sitar, ya que era lo que todos deberían haber estudiado y saber de memoria, sin necesidad de partes arregladas. De más está decir que el concierto fue excelente, sin errores, en perfecta coordinación y trabajo de grupo, que es la condición principal para participar de las actividades que organiza SaRGaM.


El domingo finalizaron las actividades luego del almuerzo, ya que habían muchos participantes que debían salir temprano. Como siempre, el Intensivo es "cada vez más intenso!", con más vivencias, más oportunidades de crecimiento dentro de la música. La convivencia siempre se da sin conflictos, sin roces y en perfecta armonía y trabajo de grupo. Este es el espíritu de la Escuela.
Para el año 2014 ya tenemos las fechas del XV Intensivo: del jueves 8 al domingo 11 de mayo. ¿¿¿Qué esperan para inscribirse???. En breve las últimas fotos del Intensivo más el video del concierto!.
Gracias a Marcela González y Diego Estévez por las fotos.

Hasta pronto!
R. Das



miércoles, 15 de mayo de 2013

Mas fotos del Solo de Tabla!

Llegaron más fotos del Recital de Tabla Solo del pasado sábado 4 de mayo. Este es el resumen que se puede leer en el blog del los organizadores, el Grupo de Jóvenes del Centro Sai Baba (http://jovenesuriarte.blogspot.com.ar/)

"Rasikananda Das, junto a David Fernández, Eduardo Lastra y Guadalpupe Seijo vinieron al Grupo de Jóvenes de Centro Sri Sathya Sai de Uriarte para brindarnos un lindísimo concierto por el que repasaron distintos ritmos de la música tradicional de India: Delhi, Benares y Farukhabad.

La entrada fue a cambio de un alimento no perecedero para ser utilizado en los servicios organizados desde el Centro y la respuesta fue super positiva! La librería estuvo abierta para acompañar el evento y brindar a la gente la posibilidad de acceder a los libros, y otros artículos en los que estuvieran interesados. Esto también fue muy positivo, ya que la librería es el único sustento que tiene el Centro.

Debido a la naturaleza del evento, fue una linda oportunidad para que mucha gente venga por primera vez al Centro Sai.

Al finalizar el concierto, todo el público fue invitado, sin costo alguno, a comer las riquísimas pizzas que hicieron con amor Fabi, Gustavo, Rolo y Luciana. Esto era verdadero prasad (alimento bendito). Gracias, amigos!

El público se llevo una hermosa experiencia del Centro, y paso un lindo momento de encuentro con uno mismo a través de la música, la contención brindada por el espacio y por el equipo de trabajo formado entre el Grupo de Jóvenes y el Grupo de Servicio - "los Narayanos", que cada día más son Uno Solo.

Fue una experiencia de Servicio hecho con Amor."


Las fotos son de Féliz Busso, fotógrafo profesional y uno de nuestros excelentes anfitriones. Pueden apreciar su trabajo en www.felixbusso.com.

Parte de la concurrencia en el hermoso salón del Centro

Desde una perspectiva diferente

Parte de la concurrencia

El grupo en pleno

R. Das

Eduardo Lastra

David Fernández

Lic. Eugenia Andreani, en armonio,
en reemplazo de Guadalupe Seijo

La vocalista Elinor Álvarez López en tanpuri

Tete nos marcó el tala durante todo el recital!

Otra perspectiva diferente de ojo de fotógrafo

Gustavito trayendo la primera bandeja de pizza...


Rolo y Gustavo en plena acción. Ellos son el servicio hecho persona...

En breve se vienen las fotos del recientemente pasado XIV Intensivo de Música de la India en Villa General Belgrano. Estamos esperando que nos manden todas las fotos que sacaron en el encuentro. Estén en contacto, hasta la próxima!



lunes, 6 de mayo de 2013

Ya comienza el XIV Intensivo de Música de la India!


Faltan días para nuestro curso Intensivo!

XIV Curso Intensivo de Música de la India
en Villa General Belgrano, Provincia de Córdoba del
jueves 9 al domingo 12 de mayo de 2013

El Curso Intensivo es ABIERTO A TODO EL PÚBLICO EN GENERAL
con o sin conocimientos previos de música (occidental o indostánica)


Temario:
• Iniciación al sistema musical indostánico, notas, escalas, ragas, piezas de música vocal (bandish). Conocimiento de instrumentos.
• Introducción al sistema rítmico indostánico: terminología, percusión vocal (tattakar), ritmos (talas), ritmos regulares e irregulares, ejercicios con ritmo.
• Conciertos didácticos en vivo cada noche a cargo de profesores y estudiantes avanzados.
• Sesiones de preguntas y respuestas sobre tradiciones artísticas, historia de la música, etc.
• ¡Por primera vez en un curso intensivo!: talleres diarios de svadhyaya, recitación védica: mantras del Rig-veda enseñados en la manera tradicional. Estos mantras son el origen de toda la música en la India.
 También por primera vez se oirán los ragas de las diferentes horas de día en el momento que correspondan!


COSTO TOTAL POR LOS 4 DÍAS:

$ 1800
(valores en pesos argentinos)

Incluye:

• Alojamiento en dormitorios de hasta 14 personas con ropa de cama, toalla y jabón incluído.
• Agua caliente las 24 hs.
• Calefacción.
• Conexión a Internet por cable.
• Talleres con material de estudio.
• Cuatro comidas diarias de la huerta orgánica del lugar, pan amasado en el día, lácteos de vacas de lugar, mermeladas caseras, etc.
• Certificados de asistencia
• Disponibilidad de alojamiento para familias y parejas en cuartos con baño privado (reservar con tiempo!).


Informes e inscripción: info@sargam.com.ar
(011) 15 5413 6827 / (011) 15 5259 1808
¡Abiertas las inscripciones!



domingo, 5 de mayo de 2013

Reporte del Recital de Tabla Solo del 4 mayo


Anoche, con buena concurrencia de público, ofrecimos nuestro primer solo de tabla del año en el Centro Sri Sathya Sai Baba de Palermo. En el recital se juntaron alimentos no perecederos para ser ofrecidos en los servicios a comedores escolares de sectores carenciados que atiende el Centro hace más de 20 años.
Eduardo abrió la noche con el conocido peshkara de Farukhabad, conocido como "Peshkara de Thirakwa" por muchos por haber sido popularizado por el gran maestro Ahmejdan Thirakwa. Seguido de un peshkara tradicional de Delhi dimos lugar a una ronda de qaidas de las tres gharanas que estábamos presentando: Delhi, Banaras y Farukhabad. Para finalizar, un "show de tukras" en tin tal drut y un rela final.


El recital fue además acompañado por Eugenia en armonio y Elinor en tanpuri. Al finalizar el recital respondimos preguntas de los asistentes, algunos de ellos percusionistas y alumnos de tabla. Para terminar la noche nuestros anfitriones del Centro Sai Baba ofrecieron a todos los participantes pizza libre con un rico jugo. Gracias a Marcela por estas fotos y por el transporte! Gracias a Euge y Tete por el otro transporte... !


Gracias a nuestros anfitriones del Centro Sai por tan buena velada. Gracias a Félix Busso por organizar todo, a Emiliano en el sonido, A Gustavo, Rolo y los demás del servicio de la cocina por preparar esas exquisiteces. En breve vienen las fotos profesionales de Félix.

Este jueves comienza el XIV Intensivo de Música de la India en Villa General Belgrano, Córdoba. Mañana tenemos una entrada sobre el intensivo. Hasta entonces!


martes, 9 de abril de 2013

Reporte del concierto en Chacabuco


   Este domingo pasado estuvimos en la ciudad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, invitados por la Escuela de Actividades Culturales, dirigida por Gustavo Ventimiglia, quien fue nuestro anfitrión.


   El concierto se llevó a cabo en la hermosa sala de la Escuela, con una muy buena asistencia de público. La escuela es un lugar de muy buena gente, donde se nota que hay dedicación y mucho trabajo a pulmón, compartiendo lo mejor que hay para dar, que es la educación. Se dicta gran variedad de talleres a unos 3000 alumnos aproximadamente, no sólo en Chacabuco, sino en ciudades circundantes.


El público muy respetuoso y atento, siguió el concierto durante aproximadamente una hora y media. La noche comenzó con una hermosa interpretación de raga Khamaj y dos gats en tin tal vilambit, madhya vilambit y drut, para terminar con jhala. Para cerrar la noche, Pahadi dhun del maestro Ram Das Chakravarty.

   Esta es una pequeña nota que sacó "El Diario de Hoy" de Chacabuco, al día siguiente de nuestro concierto.



   También hay una nota que publicó el sitio "Chacabuquero.com.ar" con un pequeño video de nuestro concierto: http://www.chacabuquero.com.ar/2013/04/video-un-particular-recital-de-musica.html#more

   Gracias a todos los que hicieron posible este primer concierto en la ciudad de Chacabuco, esperemos volver pronto!



miércoles, 20 de marzo de 2013

Invitación al XIV Curso Intensivo



SaRGaM Invita

XIV Curso Intensivo de Música de la India
en Villa General Belgrano, Provincia de Córdoba del
jueves 9 al domingo 12 de mayo de 2013

El Curso Intensivo es ABIERTO A TODO EL PÚBLICO EN GENERAL
con o sin conocimientos previos de música (occidental o indostánica)


Temario:
  • Iniciación al sistema musical indostánico, notas, escalas, ragas, piezas de música vocal (bandish). Conocimiento de instrumentos.
  • Introducción al sistema rítmico indostánico: terminología, percusión vocal (tattakar), ritmos (talas), ritmos regulares e irregulares, ejercicios con ritmo.
  • Conciertos didácticos en vivo cada noche a cargo de profesores y estudiantes avanzados.
  • Sesiones de preguntas y respuestas sobre tradiciones artísticas, historia de la música, etc.
  • ¡Por primera vez en un curso intensivo!: talleres diarios de svadhyaya, recitación védica: mantras del Rig-veda enseñados en la manera tradicional. Estos mantras son el origen de toda la música en la India.
COSTO TOTAL POR LOS 4 DÍAS:
Hasta el 31 de marzo: $ 1400 solamente!
Hasta el 30 de abril: $ 1500
Desde el 1ero. de mayo: $ 1800
(valores en pesos argentinos)

Precios CONGELADOS desde octubre de 2010!!!


Incluye:

  • Alojamiento en dormitorios de hasta 14 personas con ropa de cama, toalla y jabón incluído.
  • Agua caliente las 24 hs.
  • Calefacción.
  • Conexión a Internet por cable.
  • Talleres con material de estudio.
  • Cuatro comidas diarias de la huerta orgánica del lugar, pan amasado en el día, lácteos de vacas de lugar, mermeladas caseras, etc.
  • Certificados de asistencia
  • Disponibilidad de alojamiento para familias y parejas en cuartos con baño privado (reservar con tiempo!).


Informes e inscripción: info@sargam.com.ar

(011) 15 5413 6827 / (011) 4922-8689 - 15 5259 1808

¡Abiertas las inscripciones!




lunes, 18 de marzo de 2013

Reporte de los conciertos del fin de semana, 16 y 17 de marzo


Nuevamente a salas llenas, cumplimos con los conciertos de este fin de semana, uno programado para el sábado 16 en Castelar y otro para el domingo en Capital, pleno barrio de Belgrano.


El primer concierto estuvo a cargo de Guido Pera en Sitar y Rasikananda Das en Tabla, en el espacio de nuestro amigo Christian Petrocello. La cita fue bien temprano en la tarde, a las 6.



El domingo fue el turno de Ariel Chab-Tarab en Sitar y Rasikananda Das en Tabla, en el espacio de Marina, en pleno barrio de Belgrano, en Capital. A sala llena y pasadas las 7, dimos inicio con raga Jhinjoti, una de las "joyas" de Ariel en el Sitar.


Para finalizar, un hermoso dhun en raga Kirvani, en sitarkhani tal de 16 tiempos. Gracias a Guido Pera que grabó el concierto para ver la posibilidad de lanzar un CD de edición limitada. Gracias a Tete por las fotos y la colaboración junto a Euge en la recepción del concierto. Hasta la próxima!.






lunes, 11 de febrero de 2013

Presentación para dependientes químicos en Curitiba, Brasil.



Hace unos días Rodrigo Fonseca, coordinador de nuestro grupo de estudios en Curitiba, Brasil, fue invitado a dar una presentación de tabla solo en una clínica municipal de dependientes químicos. Dejemos que Rodrigo mismo nos cuente su experiencia:

"La invitación surgió a partir de una llamada telefónica de Claudia, una persona que se contactó a través de un folleto de clases dejado en una posada vegetariana. Ella llamó para saber sobre el tabla, sobre las clases y sobre el instrumento. Luego llamó nuevamente, esta vez para invitarme para hacer una presentación para los pacientes del CAPs (Centro de Atendimento Social) de Boa Vista, una clínica municipal donde los dependientes químicos hacen tratamiento de día. Acepté inmediatamente, combinamos día y horario.


La presentación fue solo de tabla, les toqué el repertorio que vengo estudiando, en vilambit tintal
Llevé un amplificador y mi lehera machine para acompañarme. Hablé un poco sobre la historia del tabla (aproximadamente siete siglos de historia, como cómo el tabla se enseña en la India a través de la transmisión oral, el tala, el significado y la anatomía del instrumento).






La presentación de los bols también fue necesaria en esta presentación. También hablé de mi experiencia en la India y sobre el tabla que recibí de regalo allá. Fue una experiencia fantástica poder llevar un género musical distinto y distante de la realidad de los pacientes. 
Fue importante mostrar que en este mundo es preciso gustar de algo constructivo, ir en busca de los sueños y aprovechar la existencia con el máximo de luz, cosas que la droga nos quita.


Cuando todo tabla pienso en esta oportunidad de estar cerca de la gente de bien, de aprender siempre y tener como meta esta búsqueda espiritual que enseña a la gente a tener respeto y un gran cuidado con todo lo que implica nuestra vida, familia, amigos, profesores y tradición."


Rodrigo Fonseca
Curitiba, Brasil.

Traducción: R. Das.