lunes, 19 de marzo de 2012

Reporte de las actividades de los últimos dos fines de semana

Con Diego Estévez en el Centro Cultural General Paz

El fin de semana pasado estuvimos en Córdoba con un concierto el sábado a la noche y uno el domingo, también por la noche. El concierto del sábado fue en el Centro Cultural General Paz, a media cuadra de nuestra escuela. El traslado de equipos, tarimas y demás fue tarea agotadora, pero por suerte siempre hay voluntarios dispuestos a ayudar. Tocamos un par de ragas con Diego Estévez, nuestro director de SaRGaM Cba. Una pena que no haya ido mucha gente. En realidad siempre que paso por la puerta de ese hermosísimo centro cultural, lo veo bastante vacío... QUÉ PASA, GENTE DE CÓRDOBA???. La gente del Centro Cultural, solícita al extremo, gente muy amable. Parecía que estaban contentos de que "hubiera ido gente" a hacer algo por allá. Agradecimiento grande para ellos y para los voluntarios que nos ayudaron como siempre!

Diego en plena acción

La hermosa sala vidriada del primer piso del Centro Cultural General Paz

El domingo a la tarde hubo un taller de música vocal con muy buena concurrencia de gente linda, la verdad es que levantó el puntaje de la noche anterior. Todos participaron activamente y expresaron el deseo de tener continuidad mensual. Es muy bueno ver que hay un grupo que quiere estudiar y tomar el compromiso... adelante!. El domingo por la noche fuimos a Gondwana, el bar étnico a cargo de nuestro amigo Gabriel en Paraguay casi esquina Bv. San Juan.

Gondwana de noche

El lugar es hermoso y muy bien ambientado, y la onda de la gente que trabaja ahí es la mejor. Este es el tercer bar en el que toco en mis 21 años de presentaciones en vivo. Siempre ponemos como condición sine qua non el respeto y el silencio. Y acá estas condiciones se dan, más allá de la excelente atención que nos brindan. En Gondwana, pese a que es el concierto es GRATIS, tampoco vino mucha gente. Los del taller de música vocal de la tarde fueron los que más ví por allá.
El concierto fue excelente, Diego se lució!. Tocamos casi al aire libre, en el medio de las plantas aromáticas, y viendo la luna salir en el medio de la noche.


Hermosa caligrafía que adorna una de las paredes de Gondwana




Al final de todo cenamos las exquisiteces de la cocina de Gondwana. Pueden encontrar cocina india, thai, fusión oriental, así como elementos de la cocina criolla.


De izq. a der.: Diego Estévez, R. Das y Gabriel, el dueño de Gondwana

Esperemos poder volver a Córdoba pronto. Gracias a Diego y a todos los que hicieron posible esta vuelta por allá...!.

El viernes último le tocó el turno a Rosario. El concierto didáctico de tabla solo estaba marcado para las 20 hs. A Rosario tenemos 4 hs. de viaje por ruta, por lo que saliendo a las 11:30 - 12 hs., llegamos tiempo de sobra. Salvo en un día de protestas en Buenos Aires. Todos los accesos a la Capital estaban cerrados, con los famosos "piquetes" (para los que nos leen de otras ciudades o países). Cuando el micro arrancó de la plataforma, sólo pudo hacer 10 metros (sí, literalmente 10 metros!) y después de una interminable espera, recibió la orden de volver a la plataforma, al igual que todos los buses que estaban saliendo en ese momento. Hubo una nueva protesta en la salida de la terminal de ómnibus que impedía tanto la entrada como la salida de vehículos. Tuve que bajarme del micro, ir a mostrar los dientes a dos boleterías hasta que me devolvieron el dinero. La terminal era un verdadero caos. Hablando por teléfono con Iván, el organizador del evento en Rosario, le cuento la situación de caos, los 70 kms. de embotellamiento que se decía que había, y le planteo la posibilidad de cancelar el programa. Dice que en media hora me llama, que estaba la posibilidad de que tome un vuelo de Aerolíneas... ¿un vuelo a Rosario?. Antes de lo acordado, me manda un SMS y me dice que "emití un pasaje en Aerolíneas, vuelo AR 2708, sale 17:25 de Aeroparque". A todo esto eran las 15:10 !!!. Me cruzo, trato de tomar el mítico "45", y no pasaba. Me dirigo a una empresa que tiene buses al aeropuerto y no estaban funcionando por temor a las protestas. Ya agotado, con el tabla a cuestas, consigo un taxi que me lleve al aeropuerto. Luego del check-in, entro a la sala de preembarque y oigo un anuncio que me deja los pelos de punta: "por causa de las protestas y los cortes de calles, las tripulaciones no pueden llegar al aeropuerto, por lo que los vuelos van a salir atrasados...". No lo podía creer. No iba a llegar a destino de este modo. Iván me manda otro SMS: "el universo va a conspirar a nuestro favor ...!". Para colmo de males, a último momento llega el anuncio de cambio de máquina para el vuelo 2708. Más atraso. ¿Que otra cosa más quedaba? ¿un corte de ruta aérea?. Me imaginaba los famosos piqueteros colgados de globos impidiendo el paso de los aviones... Finalmente, minutos antes de las 19 y ya con todas las esperanzas perdidas, pudimos embarcar.


La butaca individual de clase ejecutiva (y la clase ejecutiva en sí) fue un alivio para todo lo que había pasado en el día. Había salido de casa a las 11 de la mañana y todavía la cosa no había empezado... 19:15 decola el vuelo y por suerte el día "se endereza"!.

 Un señor viendo Los Simpsons durante todo el vuelo


Llegada a Rosario!

En el aeropuerto estaba el ídolo de Iván esperándome. Salí a las 20:05, y ya estaban todos esperando a que comience el solo de tabla, que inició a las 20:32. Y menos mal que le había pedido a todos que fueran puntuales!. No sé como es que pude llevar adelante ese solo de tabla sin quedarme dormido. Pero el entrenamiento de 25 años pesa en esos momentos. El recital se llevó a cabo en el centro Zan Shin en la calle Dorrego 372, a un par de cuadras de Bv. Oroño, un hermosísimo lugar abierto a la meditación Zen, y toda expresión cultural destinada a traer algo positivo a la gente. Se los dejo como un dato para todos los amigos de Rosario.


El sábado fue el turno del taller de lengua sánscrita dirigido a la recitación védica y el canto de mantras, algo que es el origen de nuestra música. Muy buena la participación del público, dan ganas de volver nuevamente.



Muchas actividades, dos fines de semana agitados... En abril vamos a estar en Ttres Arroyos, luego recibimos al director de nuestra escuela en Córdoba, y luego parece que volvemos a ver a nuestros amigos de Córdoba una vez más.
Hasta muy pronto, con más historias terribles ... 

R. Das



lunes, 12 de marzo de 2012

Qué confusión !!!

Hoy mientras llegaba de Córdoba, empezaron a lloverme mensajes y mails a mi Blackberry. Eran los dolientes lamentando la partida del maestro sitarista Ravi Shankar. Hasta Página 12 le decicó una nota que pueden ver aquí: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-24578-2012-03-12.html
Quien falleció en realidad fue el director musical de Bollywood Ravi Shankar Sharma (nacido en 1926). Una pena por el director, llamado afectuosamente por todos "Ravi".
El maestro sitarista, quien en realidad se llama Rabindra Shankar-Chaudury sigue en pie a punto de cumplir 92 años, y ha reafirmado su voluntad de mandarnos flores y enterrar a unos cuantos de nosotros... Qué confusión!.

R. Das


miércoles, 22 de febrero de 2012

Video de solo de tabla

Compartimos con ustedes un video que nos mandaron nuestros amigos Gabriel Feller y Pedro Marambio desde Santiago, Chile. Ellos son los representantes de SaRGaM en Chile. Pedro tiene su propia escuela de Tabla en Las Condes, Santiago y Gabriel fue becado por el Fondo de las Artes de Chile para estudiar en Varanasi, India, con la maestra Krishna Chakravarty, a partir de agosto de este año.
Este es un solo de tabla que dio Pedro recientemente, espero que lo disfruten!. Comentarios?





lunes, 13 de febrero de 2012

Resumen del concierto de anoche, domingo 12/2


Anoche asistimos a un concierto íntimo, para muy pocas personas en la sala de clases de nuestra sede de Parque Chacabuco. Guido Pera fue la figura principal, quien deleitó por más de una hora a los presentes en su sitar, interpretando los ragas Yaman y Bhairavi.


Al final del concierto, como es habitual en estos conciertos íntimos, hubo un espacio par preguntas y respuestas acerca de la música y los instrumentos.
El ciclo "Conciertos de Verano" continúa el sábado próximo, a pesar del feriado, con un concierto didáctico a cargo de Ariel Chab y Rasikananda Das. Los esperamos!.



miércoles, 11 de enero de 2012

Las mejores fotos de 2011!

Como es ya una tradición desde 2009, les ofrecemos algunas de las mejores fotos del año que pasó. Fueron muchos proyectos y vivencias, en especial la última (porque fue la última, no vuelve más) visita de la Dra. Krishna Chakravarty, la "Primera Dama del Sitar", decana de la Facultad de Música de la Universidad Hindú de Benares y maestra de Ariel Chab-Tarab. Gracias a eso, en realidad, pudimos tener a semejante monstruo de la música indostánica, de otro modo hubiese sido casi imposible haber traído a tal personalidad. Hay otras fotos un poco más graciosas, que demuestran el "espíritu SaRGaM" de hermandad, cooperación y emprendimiento. Acá van ...

Foto grupal con (casi) todos los participantes del último Intensivo en Villa General Belgrano, provincia de Córdoba.

Clase grupal con Krishna Chakravarty.

Alegría de estar presente en esa clase, en esa experiencia ...

Rico de Sao Paulo afinando su sitar, una de las heladas mañanas que nos tocaron en el Intensivo

Clase grupal

Práctica grupal. Riyaz de una hora por reloj tocando jhala sin parar, que ya se ha vuelto un clásico en todos los intensivos.

Foto psicodélica con Pablo Grace (ahora en India), antes de un concierto de Krishna Chakravarty.

Pablo desfigurado en el medio del cuadro. Créanlo o no, estuvimos mucho rato probando estas tomas ...

SaRGaM Córdoba: Joaquín Olmedo en tabla en primer plano y el director de la Escuela, Diego Estévez, en sitar al fondo. Concierto privado en la sala de la Escuela.

Foto grupal con Krishna Chakravarty luego del concierto que brindara en la Villa.

Entrevista radial a Edu Lastra en FM La Tribu, Buenos Aires.

Solo de tabla en Nueva Delhi, India: Los tabliyas latinos arrasan en las tierras indias !!!

Foto del diario "La Gaceta de Tucumán", que fue portada del día 13 de junio. Cobertura del concierto de Krishna Chakravarty.

Taller de tabla en Santiago, Chile. Nuestro anfitrión fue el joven maestro de tabla Pedro Marambio, segundo desde la izquierda, quien nos recibió en su escuela en Las Condes.

1er. Intensivo de tabla en El Talar, provincia de Buenos Aires. Cuando será el segundo?

1er. solo de tabla didáctico tradicional en Tucumán. En presencia del maestro de yoga Anant Singh, nuestro anfitrión.

Clase con Rodrigo Fonseca, responsable de SaRGaM Brasil en la ciudad de Curitiba.

Solo de tabla didáctico en Livrarias Curitiba, Brasil, con Rodrigo Fonseca en tabla y Guadalupe Seijo en armonio.

Experiencia única: Solo de tabla didáctico en la iglesia de San Benedicto en Antonina, Brasil. La iglesia fue erigida en el siglo XVI y fue refugio de los esclavos que huían buscando la lilbertad.

Otra secuencia del solo.

Visita del maestro Sarit Das a Sao Paulo, Brasil. Foto de Rodrigo Fonseca.

Visita de la maestra de tabla Anuradha Pal a Brasil. Toca increíble... pero es una pena su mal genio harto conocido en el ambiente musical ... (Foto de Rodrigo Fonseca)

Visita del famoso maestro violinista Laksminarayan Subrahmanyam a Brasil. Foto de Rodrigo Fonseca.

Bailarina a punto de salir a escena, mientras los músicos tocan al fondo. Foto de Rodrigo Fonseca en el Festival "Mudra" en Sao Paulo, Brasil.

Otra del maestro Sarit Das. Foto de Rodrigo Fonseca.

Sarit Das y Rodrigo Fonseca brindando por el fin de esta entrada y deseándoles un muy feliz 2012 lleno de música y proyectos nuevos!.


En breve vienen las peores fotos de 2011... que no son muchas, hasta la próxima!




martes, 27 de diciembre de 2011

Mensaje de Navidad de Amma


Este es un brevísimo fragmento del mensaje de Navidad que la Santa Madre Amritananda Mayi Devi (Amma) dio en la nochebuena en su ashram de Amritapuri, en el sur de la India. Como es su costumbre diaria desde hace más de 30 años, recibió uno por uno a todos los miles que fueron a visitar el ashram en esta fecha, terminando a las 3 de la mañana del 25.
Espero que todos lo disfruten:

  “Hay una cosa que siento que es importante enfatizar : De la misma manera en la que celebran los cumpleaños de los Mahatmas con tanto cuidado y entusiasmo, así también deberían poner en práctica sus enseñanzas en cada momento de sus vidas. Se dice que Cristo resucitó tres días después de ser crucificado. El cuerpo está hecho de cinco elementos. Puede ser cortado, dañado y destruído por armas. Pero así como Sri Krishna dice en el Bhagavad Gita : ‘El Atma o el Ser no puede ser cortado por armas, el fuego no puede quemarlo, el agua no puede mojarlo, el fuego no puede quemarlo, el viento no puede secarlo.” El Ser nunca nació y nunca morirá. Es eterno e indestructible‘. El cuerpo de Cristo fue cricificado, pero esto no tuvo efecto sobre su Atma, Si entendemos "Mi naturaleza es el Atma, entonces no habrá muerte”.


- Amma.


Traducción: R.Das





martes, 6 de diciembre de 2011

Reporte de las actividades del 19 al 21 de noviembre en Córdoba

Hola a todos!
Aquí les dejo el enlace del reporte de las actividades en la Escuela SaRGaM Córdoba del 19 al 21 de noviembre. Espero que lo disfruten, hasta pronto,
R. Das
SaRGaM Buenos Aires

http://sargamcba.blogspot.com/2011/12/un-fin-de-semana-puro-concierto.html

domingo, 27 de noviembre de 2011

Fallece un virtuoso del Sarangui


Esta tarde acaba de fallecer el virtuoso del Sarangui, ustad Sultan Khan (71) mientras estaba siendo llevado al hospital. Estaba sufriendo de una afección renal que lo obligaba a practicarse diálisis desde hacía un tiempo. "Esta tarde le estaba faltando el aire, por lo que recomendaron internarlo de urgencia. Murió camino al hospital" dijo Wazim Feroze, sobrino de Khan.
Acompañó a muchos grandes de la música a lo largo de décadas. No sólo fue acompañante, sino que además se destacaba como músico solista. Sus trabajos junto al maestro de tabla Zakir Hussain serán recordados por generaciones.
Sultan Khan, nacido en una familia tradicional de músicos de Jodhpur, Rajasthan (norte de la India) comenzó a tocar a los 11 años de edad, bajo la guía de su padre, ustad Gulab Khan. Tiempo después estudio bajo la guía del maestro vocalista Amir Khan.

Sultan Khan (izq.) y Zakir Hussain (der.) - Fuente: BollyCurry.com

En su casa en Malad, al norte de la ciudad de Mumbai, se congregaron numerosos dolientes, entre los que se cuentan grandes músicos. Taufiq Qureshi, maestro de tabla y percusión (hermano de Zakir Hussain) rememora: "...yo fui su compañero de cuarto mientras estábamos de gira por Alemania con mi padre ustad Alla Rakha y con Zakirbhai, de modo que pude compartir hermosos momentos con él, donde nos sentábamos a hablar de música. Cuando él sacó su primer álbum de música vocal, "Sabras", yo hice los arreglos musicales, y cuando edité mi primer álbum, "Colores de Rajasthan", él cantó...".
A pesar de haber nacido como musulmán, siempre practicó la religión de la música y el amor, que de algún modo son sinónimos. Qureshi recuerda que cuando se casó fuera de su comunidad (considerado un cierto tipo de ofensa en algunas comunidades de la India), Sultan Khan fue a su boda y le dijo que no se preocupara, que no debía sentirse solo ya que siempre estaría a su lado.
La vocalista Purvi Parikh recuerda que "...él daba mucho amor. A cualquiera que se acercara por consejo, él lo animaba con coraje y positividad, diciéndole "adelante, sos un héroe...!". Él seguía a un montón de swamijis y santos, y solía decir que la única manera de que tu destino pueda seguir su curso es gracias a las bendiciones de toda esta gente".
Su legado y su cualidad lírica, que hacía emocionarse hasta las lágrimas a los oyentes, sigue en su hijo Sabir Khan, y en su sobrinos Dilshad e Imran Khan.
El funeral de Sultan Khan tendrá lugar mañana en Jodhpur, su ciudad natal del estado de Rajasthan.

Preparado por R. Das
Fuentes: Times of India / Deccan Chronicle / Indian Express.


sábado, 26 de noviembre de 2011

Homenaje al profesor Shyam Srivastava


Ayer 25 de noviembre se cumplieron 18 años desde el fallecimiento de mi primer maestro de tabla y música vocal, el profesor Shyam Srivastava. Fue una gran fortuna el haber conocido a este maestro y seguir en contacto con su familia después de todos estos años. Lamentablemente en abril pasado falleció su viuda, Usha Srivastava, por lo que mi contacto quedó relegado principalmente a su hijo menor Ashish.


Smt. Usha Srivastava en la puerta de su casa (con su perrito ladrador!) 

Toda la instrucción que recibí del profesor Srivastava no sólo me preparó para lo que venía después, o sea mi entrenamiento con quien es mi maestro hasta el día de hoy, el pandit M. S. Sharma, sino que me sirve hasta la actualidad.
Aquí va un resumen de la vida de Sri Shyam Srivastava que preparé hace unos años, ya que no hay una biografía "oficial" de él, así como tampoco está completamente clasificado y preservado su acervo musical.
Con motivo de esta fecha estaremos ofreciendo un concierto homenaje el próximo domingo 4 de diciembre, a las 19 hs. en el Centro de Artes Orientales "Kripaela" en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. En esa oportunidad estaré tocando con quien también fuera estudiante del profesor Srivastava, mi amigo el sitarista Sergio Bulgakov. Espero que disfruten de esta breve reseña de la vida de Sri Shyam Srivastava. Hasta pronto,
R. Das



Sri Shyam Srivastava (31/10/36 – 25/11/93)
El profesor Srivastava fue un músico, compositor y docente destacado. Aprendió el arte musical de grandes maestros de diversos estilos. Cursó estudios de Bachiller de Comercio (B.Com). Luego estudió música en la Gandharva Vishvavidyalaya de Gwalior y en el Prayag Sangit Samithi de Allahabad, obteniendo el título de Master of Arts (M.A.). Trabajó como director en la División de Música y Drama del Gobierno de la India. Estuvo además asociado durante mucho tiempo con la industria cinematográfica india. Como experto tanto en el campo de la música occidental así como en música clásica, ligera y folclórica de la India, fue recomendado en 1976 por la Universidad de Delhi y la Universidad de Isla Mauricio para entrenar maestros y dar cátedra en el Instituto Mahatma Gandhi de la ciudad de Moka. El profesor Srivastava hizo un gran esfuerzo para promover la cultura india en Mauricio. Fue autor de muchos proyectos entre los que se cuentan el primer LP local en lenguabhojpuri (lengua de la región de Jharikhand, India, también hablada en Isla Mauricio), el primer documental de intercambio cultural India-Mauricio, la ópera “Abhishipt Manav” y cientos de piezas entre las que se cuentan canciones folclóricas, devocionales, y composiciones para radio y TV. De vuelta en la India luego de seis años en el extranjero, se unió en 1982 al Instituto Sri Sathya Sai de Altos Estudios en Prashanti Nilayam (sur de la India) donde sobresalió como profesor titular hasta sus últimos días.
Se destacó además como docente en diversas instituciones educativas y culturales en Singapur y Malasia.
Dueño de una gran destreza tanto en sitar como en tabla, poseía una voz muy melodiosa que acompañaba con su armonio.
Una dolencia cardíaca fue minándole la salud durante años y finalmente se cobró su vida el día 25 de noviembre de 1993. Shyam Srivastava partió de este mundo dejando su legado musical en manos de sus contados discípulos sinceros.
Preparado por R. Das.