lunes, 7 de diciembre de 2009

Entrevista a Zakir Hussain

Les presento un artículo que leí tiempo atrás en el “Times of India”, en enero de 2007. Mientras estoy en India, el “Times” es una buena lectura, no sólo por los buenos artículos y noticias, muchas de ellas de tono claramente optimista respecto de la situación de la India, sino que además es una excelente guía de actividades culturales en la ciudad.
Este artículo muy ameno es una entrevista a Zakir Hussain, la “superestrella” del tabla a nivel mundial. Espero que la disfruten, y ¡espero sus comentarios!.


"LOS MÚSICOS CLÁSICOS SON LAS VERDADERAS ESTRELLAS"

Zakir Hussain tiene su propia definición de estrella: “Los músicos clásicos son las verdaderas estrellas. La gente en occidente acude en tropeles a verlos tocar. Sólo los indios van a ver a las estrellas de Bollywood”, dice enfáticamente.
Esta declaración surgió cuando Hussain dio un concierto recientemente en Delhi. Se encontraba sitiado por amigos y fans aún antes del concierto, y asediado por una gran audiencia a sala llena tan pronto como él y el ejecutante de sarod Ashish Khan (nominado al Grammy) terminaron de tocar. Así, como músico clásico, es una estrella no sólo en los países occidentales sino aquí en India.
¿Y que hay de la nominación al Grammy que él y Khan obtuvieron por su album “Cuerdas de Oro del Sarod”?. “¡La nominación es solo una selección!” dice el hombre de cabello enrulado y dedos mágicos. “No significa nada. El premio todavía no fue entregado. Y aparte de todo yo soy su único artista acompañante. Umaji (la destacada bailarina de kathak Uma Sharma, quien había organizado aquel concierto) me dijo que soy bueno. Que 3000 personas vengan a ver el show es mucho más que cualquier premio”, dice.
¿Y como se siente acerca de ser una estrella? “Bueno, no lo soy”, dice, a pesar de que se evidencia eso por donde se lo mire. “Toco una cierta clase de música para cierta clase de audiencia. Si soy una celebridad es porque los medios me han hecho así. La gente como Ashish Khan son las verdaderas estrellas, con la clase de linaje que tienen tras de sí[1]. Pero esto es detrás de la escena. Sobre el escenario, si sos una celebridad, no importa”.
Pero detrás de la escena, Hussain es una celebridad con algunas cosas graciosas. Antes del concierto Khan comenzó a decirle “... recibí un e-mail de Tony (Antonia, la esposa de Hussain)...” y Hussain le respondió “¿un he-male[2]?” levantando sus brazos como para mostrar sus músculos.
He-male” o no, Hussain definitivamente impacta fuerte cuando llega a los amantes de la música en el mundo entero.-

The Times of India, jueves 11de enero de 2007.

Traducción: R.Das





[1] Ashish Khan es la tercera generación de músicos, nieto del gran Allauddin Khan.

[2] Juego de palabras entre e-mail (correo electrónico) e he-male (un machote). N. del T.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Reporte del solo de tabla de ayer

Ayer ofrecí un solo en la pre-preinauguración (según su dueño) de la escuela de percusión de Augusto Gavilán, en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Me acompañaron Guadalupe y Javi, haciendo apoyo logístico.

Entre tortas y chai (inconfundible impronta de SaRGaM), en un ambiente descontraído e informal, tuvo lugar el solo. La concurrencia, atenta, estaba compuesta principalmente por alumnos de la escuela y amigos.


Este proyecto de escuela es hecho enteramente a pulmón por Augusto. Él mismo tiró abajo unas cuantas paredes, pintó, puso pisos, ventanas y todavía tiene trabajo para rato. Es bueno apoyar estos proyectos, principalmente en el conurbano bonaerense.
Para contactar a Augusto pueden escribirle a tijeretazo@hotmail.com.
Próxima actividad: el finde que viene taller de música vocal en Rosario City... esperen la próxima entrada del blog!.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Resumen del solo de Tabla de anoche


Como estaba programado, anoche participamos en las jornadas de percusión organizadas por la escuela "La Fonola" en Bella Vista, provincia de Buenos Aires. El lugar es muy agradable, una casa rodeada de verde, y de muchos percusionistas convocados para la ocasión, con diferentes instrumentos en exposición y venta.


A las 20 hs comenzó un taller de intro al sistema rítmico indostánico y a las 22 hs. un solo didáctico de tabla . Me acompañaron David Fernández en armonio (tocando lahara) y Pablo Grace marcando kriya. Los dos, unos relojes humanos!. El público, fascinado, nosotros contentos y esperamos volver pronto. Y que estas jornadas de percusión se hagan todos los años.

Para entrar en contacto con "La Fonola" pueden llamar al 4668-0929 o visitar http://www.fonolaarteexpresion.com.ar/

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Estuvimos en Necochea



Este pasado jueves estuvimos unas pocas horas en Necochea, tocando en el espacio "Om - Theater Lounge". No habíamos bajado nuestras revoluciones después de lo que fueron esos días con Sachdev en la gira, y ya estábamos saliendo para Necochea. Tocamos para un público bien interesado, respetuoso pero inquieto, ya que esa noche también estábamos festejando el cumpleaños de Angélica, quien participó además del Intensivo con Sachdev. Feliz cumple atrasado Angélica!. Esperemos volver pronto y con más tiempo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Cronograma de Intensivos de Música de la India en 2010

Tal cual lo habíamos anunciado, el pasado domingo 8 de noviembre tuvimos la habitual reunión anual en la que programamos las actividades del año próximo.

Para 2010 la programación es:

  • X Intensivo: viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de mayo. Inicia el viernes 7 de mayo a las 11 hs. y finaliza el domingo 9 a las 17:00 hs. ¡Festejamos los 10 Intensivos a lo grande!. Este curso va a tener el formato normal, ya que ningún maestro de la India nos va a estar visitando, por consiguiente va a ser mucho más barato!.

  • XI Intensivo: viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de septiembre, con los mismos horarios . El atractivo de este encuentro va a ser la participación de la maestra de canto Ratnabali Adhikari, nacida en Calcutta (India), con más de 30 años de experiencia en música vocal. Presidirá el Intensivo enseñando técnicas de música vocal y mantras. Ratnabali tiene una didáctica increíble, una voz dulce privilegiada y un humor único, típico de los bengalíes.


Los Intensivos serán ofrecidos en el tradicional lugar de todos los años, en "El Rincón", sito en la afueras del hermoso pueblo de Villa General Belgrano, provincia de Córdoba. Estén en contacto!.

martes, 10 de noviembre de 2009

Resumen del IX Intensivo con el maestro Sachdev


Las nuevas ediciones del Intensivo de música de la India se ponen cada vez más interesantes... Cada vez más intensas!. Estos días al lado de semejante "monstruo" de la música de la India estuvieron llenos de múltiples experiencias, vivencias, enseñanzas, momentos de compartir y aprender al lado del maestro Sachdev.

A sus 75 años de edad y más de 50 y tantos de carrera, parece que se desvive por dar y dar y dar cada día más. Estaban programadas sólo 2 clases diarias; en total para él iban a ser unas 2 hs y media de clase diaria... sólo que tuvo tantas ganas de enseñar que las 2 clases se convirtieron en 3 y hasta 4 por día, casi 6 horas diarias dando clases, y a veces más.

Fue uno más entre nosotros, compartiendo la fila del almuerzo, levantando los platos de los demás, y siendo el centro de las prolongadas sobremesas, donde sus historias de vida deleitaban a todos los presentes. Y es que Sachdev es nuestra conexión con los maestros del pasado, aquellos de los que sólo oímos hablar en libros, o vimos en videos. Sachdev fue compañero de cuarto de Vilayat Khan, fue quien introdujo al mundo de la música a Hariprasad Chaurasia (!!!), amigo de Pannalal Ghosh... conoció a Ahmedjan Thirakwa y lo vio tocar muchas veces junto a Baba Allauddin Khan... vivió 4 meses con Ravi Shankar cuando éste estaba casado con Annapurna Devi... conoció a su gran amigo Zakir Hussain cuando éste último era un niño aún... en fin, ¡para qué les voy a contar más!. Imaginen con la avidez que los conocedores y estudiantes preguntaban y oían ... ¡no lo podían creer!.

Más que un músico Sachdev es un maestro de la vida, y eso se veía en su día a día. ¿Y cuál es la diferencia entonces entre un alma grande como él y uno que no lo es?. Pues simple: nosotros vivimos para pedir y pedir, y estas grandes personalidades viven para dar y dar. A pesar de su avanzada edad y sus años de viajes por todo el mundo (eso envejece aún más) Sachdev dormía unas 5 horas por día, se levantaba, meditaba, hacía su práctica de pranayama diaria y estaba listo para las clases. Estuvo al alcance de todos y cada uno durante todos estos días. Y no hacía falta saber hablar inglés con él, el lenguaje del corazón bastaba. Su filosofía es que "la música debe ser simple, como la vida, porque la vida y la música deben ser iguales". Fuera del lenguaje rebuscado y de academicismos innecesarios, Sachdev hizo que hasta las piedras afinaran durante este curso. Explicó los aspectos más intrincados de nuestra música con un lenguaje más que sencillo, o a veces (más bien la mayoría de las veces) sin hablar, sólo cantando.

Este domingo último, en la entrega de certificados de estudio, se puso en pie para abrazar y besar a cada uno de los participantes. Esa misma noche, ya de vuelta en la ciudad de Córdoba, nos contó que se sintió muy emocionado y hasta casi se quebró. Respiraba hondo para no emocionarse de más, porque según nos dijo "soy de llanto fácil". Y ya en tono de broma nos dijo "pero me aguanté, me decía a mí mismo: "los hombres no lloran, los hombres no lloran". Supo compartir todos con nosotros, supo reír a nuestro lado y según dijo, quiere volver para vernos a todos de nuevo, el grupo humano fue más que excelente.

Yo les podría describir cómo fueron las clases, qué ragas nuevos aprendimos, que bandish nuevo sabemos... pero no me sale escribir nada por el estilo. Nos llevamos enseñanzas, pero la más grande nos la llevamos en el corazón. Les pido a todos los que estuvieron en el Intensivo que no pierdan este espíritu, que atesoren cada momento vivido estos días, y que no pierdan ese estado de ... ¿beatitud?. No sé, no me sale ningún calificativo. Sea lo que fuere, atesoren ese estado, llévenlo a sus amigos, familia, etc., y sigámonos viendo en las próximas actividades que realicemos. El traer a estos grandes maestros es nuestro aporte a los tiempos bravos que vivimos. Sólo les pedimos que estén ahí, siempre. Dejen su opinión o su experiencia vivida en este fin de semana. ¡Hasta el próximo Intensivo en mayo de 2010!.


(fotos de Juan Manuel Eulogio y R. Das)

viernes, 6 de noviembre de 2009

Reseña del IX Intensivo con el maestro Sachdev

El miercoles luego de almorzar salimos hacia aeroparque. De ahi volamos directo a la ciudad de Cordoba, donde nos estaba esperando Ariel para llevarnos directo a Villa General Belgrano. El jueves temprano comenzaron a llegar los participantes, uno a uno. A pesar de que no estaba programado, Sachdev comenzo a dar una clase a las 11 de la mañana. El dia de ayer estuvo dedicado a una bella composicion en raga Yaman, y hoy una melodia no menos bella en raga Khamaj. La didactica de Sachdev en sencillamente INCREIBLE. Mas que un maestro de musica es un maestro de la vida. Su sencillez y austeridad se ve en la convivencia, en el dia a dia. Hoy, mientras nos enseñaba unas partes de improvisacion, insistio en que hicieramos cosas "sencillas", sin complicarnos la vida, ya que "la vida y la musica van de la mano...".

Un verdadero ejemplo de sabiduria. Estos dos proximos dias nos seguira deleitando con sus enseñanzas, y esta noche con el concierto. Mas fotos mañana, hasta entonces!.

martes, 3 de noviembre de 2009

Video del viernes último

Hola a todos!
nuestro blog hermano, www.swaras-music.com.ar, ha publicado un video del concierto de Sachdev del viernes último. Pensaba incuir aquí el video, pero les paso el link así los FUERZO a visitar el otro blog... ;0)

http://www.swaras-music.com.ar/2009/11/concierto-del-maestro-gs-sachdev.html

Por otro lado les cuento que estamos saliendo mañana para el IX Intensivo en Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, donde el maestro Sachdev dará 4 días de clases magistrales. Esperen más noticias .. hasta pronto!.

sábado, 31 de octubre de 2009

Concierto del maestro Sachdev en Buenos Aires


Anoche el maestro Sachdev nos deleitó con un concierto memorable. Una vez más el mini ejército de voluntarios de SaRGaM, encabezados por Eva Lauría, hizo posible que toda la logística de la previa del concierto funcionara como un reloj. El sonido a cargo de Nacho Aury y Guido Pera fue impecable. La participación de todos los voluntarios en la áreas de entradas, mesa de CDs e informes, seguridad, ayudantes de sala, ayudantes de escenario y camarín... todo perfecto. Sachdev se sintió muy a gusto, el público de Buenos Aires es muy especial... Tocó sin parar durante una hora y cuarenta minutos aproximadamente.

Aquí les mando algunas fotos que sacó mi amigo Govinda Das,
quien se ofreció voluntariamente. Hice una "micro selección" de fotos (son más de 200!) para que vean lo que fue el concierto de anoche. Hoy tenemos el taller a las 18 hs. y en la próxima semana, el capítulo final de esta gira, Villa General Belgrano. Espero que disfruten las fotos!.

sábado, 24 de octubre de 2009

Sachdev en Revista Ñ

Hola a todos!. Tuvimos un excelente concierto esta noche en Santiago de Chile, mañana les mandaré fotos y un reporte, com más tiempo. Mientras tanto les paso el link de la nota en Revista Ñ:

http://www.revistaenie.clarin.com/notas/
2009/10/24/_-02025321.htm

Hasta pronto!.