




Bienvenidos!. SaRGaM es una comunidad de músicos, estudiantes, aficionados y amantes de la música de la India. Todos están invitados a participar!.
El domingo tuvimos una sesión de ensayo grupal con sitaristas y tablistas, hasta que se hizo la hora de levantar todo.
Los muchachos de SaRGaM Córdoba, con Diego Estévez al frente de todo, hacen mucho esfuerzo por organizar todos los programas hasta el más mínimo detalle, todo a pulmón. Invito (o conmino???) a todos los lectores cordobeses de este blog a ponerse en contacto con Diego para seguir haciendo difusión de la música de la India en Córdoba. Quizá en febrero estemos nuevamente por allá.
Los Intensivos serán ofrecidos en el tradicional lugar de todos los años, en "El Rincón", sito en la afueras del hermoso pueblo de Villa General Belgrano, provincia de Córdoba. Estén en contacto!.
Un verdadero ejemplo de sabiduria. Estos dos proximos dias nos seguira deleitando con sus enseñanzas, y esta noche con el concierto. Mas fotos mañana, hasta entonces!.
RECITAL DE TABLA COM RASIKANANDA DAS
Sábado - 03 de outubro - 21hs -
Colaboração: R$10
AULÃO DE INTRODUÇÃO AO RITMO NA MÚSICA INDIANA
Sábado - 03 de outubro - 18hs
Colaboração: R$10
Govardhana Yogashala - www.govardhana.com.br
Rua Augusto Stresser, 207 / 3254-5657
La que viene les mando fotos, hasta la próxima!.
Mando la última parte de la "novela" de la vida de Swapan Chaudhry, contada por él mismo. Les recuerdo que es uno de los maestro de tabla que más toca con G. S. Sachdev, a quien tendremos el mes que viene en Buenos Aires.
También les recuerdo que las entradas para el concierto exclusivo de Sachdev ya están a la venta en www.ticketek.com.ar, hasta pronto !.
SWAPAN CHAUDHRY por él mismo, última parte.
“Llegué a Estados Unidos el 5 de mayo de 1981. Me encaminé derecho a la escuela y comencé a enseñar. Toqué el primer concierto el 9 de mayo”. Swapanji bebe una taza de té que le trajo un estudiante, “al principio fue una experiencia terrible para mí. Sentía dolor por lo de mi madre… fue un período muy difícil en mi vida. Había dejado todo, amigos, familia y mucho de mi vida profesional en
Durante la década de los ´80, con una práctica interminable y apelando a las profundas emociones que provocaban este desplazamiento cultural, las ejecuciones de Swapanji se volvieron muestras de asombroso virtuosismo. Simplemente fascinaba a las audiencias norteamericanas. Tocó con muchos distinguidos músicos indios que venían cada vez más seguido al occidente, así como con músicos occidentales bien entrenados en música india. Entonces fue que emprendió una gira por Europa, Asia y otros rincones del mundo.
“Cada concierto es diferente, no sólo el instrumento, sino la persona, la situación. Cada artista con el que uno toca es único. Hay que escuchar atentamente los bols de cada instrumento, los bailarines, las diferentes percusiones… todo es arte en sí mismo”.
También comenzó a enseñar en otras universidades dentro de los Estados Unidos, Canada y en el Ali Akbar College de Basilea, Suiza. Pero no fue hasta que Swapan se casó con Jane Rockwood que su vida en el occidente terminó de establecerse. Jane Rockwod-Chaudhry es también música. El amor por la música es lo que los unió. Casados en 1988, Swapanji y Jane tienen dos hijos, Nilanjan e Ishan. Cuando Nilanjan tuvo cinco años de edad le dijo a su padre: “Empezaste a tocar a los cinco años, me prometiste que cuando yo cumpliera cinco ibas a comenzar a enseñarme…”. “Él quiere una nueva composición en cada clase”, se divierte Swapan, “yo lo enstusiasmo para que practique con su madre. Ella es muy buena. Los dos le dedican un buen tiempo cada día al tabla. Cuando los niños crezcan, ella quiere dedicarse de nuevo a estudiar”.
“¿Ella quiere tocar profesionalmente?”
“No lo creo… ser profesional es una cosa totalmente diferente. Es un compromiso, un compromiso que dura toda la vida”.
Recientemente ha presentado muchas de las antiguas composiciones de tabla de
Swapanji dice que con frecuencia cuando toca entra en un estado de trance. No sabe de antemano qué es lo que va a tocar. O a veces, después de un concierto tampoco es consciente de qué tocó. “A veces no lo sé hasta que escucho las grabaciones…”. Escuchar a Swapan Chaudhry en un concierto es compartir su amor por el tabla, su amor por la percusión, su generosidad. A veces el ritmo se vuelve tan intenso que repentinamente tu corazón se detiene, el aliento aminora, es como estar en el ojo de un huracán, es como escuchar el silencio.
Se puede decir que aquí, viviendo entre nosotros hay una figura legendaria de las que uno lee en la musicología india. Así como Tan Sen, el gran músico del siglo XVI. Él toca el tabla con profunda elegancia y entusiasmo contagioso.-
- Selección de “The Golden Drumming of Swapan Chaudhry”, de Jan Haag, publicado en India Currents Magazine (EEUU) e India Perspectivas, revista distribuída a través de las embajadas indias en el mundo.
Traducción y adaptación: R. Das